Nuevos Requisitos para Categorizarse en el Registro MiPyME y Cambios en el Certificado


El Gobierno Nacional actualizó los parámetros para el Registro MiPyME y presentó un nuevo certificado con un código QR para mejorar la seguridad y validación.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

El Gobierno Nacional ha implementado cambios significativos en los requisitos para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) que buscan obtener o mantener su inscripción en el Registro MiPyME. La actualización, anunciada a través de la Resolución 30/2024 de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, establece nuevos límites de facturación y un sistema más ágil y seguro para validar el certificado MiPyME.

Nuevos Criterios de Categorización MiPyME

A partir del 1 de abril, las empresas deberán tener en cuenta los nuevos topes de facturación para poder categorizarse o recategorizarse dentro del Registro MiPyME. Esta actualización tiene como objetivo ampliar las posibilidades de muchas empresas para que puedan acceder a los beneficios impositivos y fiscales del programa.

A continuación, se presentan los nuevos límites de facturación por categoría, que varían según el sector de actividad de la empresa:

CategoríaConstrucciónServiciosComercioIndustria y MineríaAgropecuario
Micro$569.050.000$266.790.000$1.371.080.000$940.600.000$661.490.000
Pequeña$3.376.460.000$1.608.430.000$9.766.640.000$7.028.260.000$2.436.680.000
Mediana Tramo 1$18.838.350.000$13.312.440.000$46.423.090.000$50.022.750.000$14.339.940.000
Mediana Tramo 2$28.254.420.000$19.012.110.000$66.319.160.000$101.070.840.000$22.744.110.000

Además, las empresas con actividad inmobiliaria, financiera o de seguros tienen un nuevo tope de activos, fijado en $2.462.000.000.

Límite de Personal Ocupado por Tramo

Los límites de personal ocupado también fueron actualizados y varían según el sector:

TramoServiciosComercio
Micro7 empleados7 empleados
Pequeña30 empleados35 empleados
Mediana Tramo 1165 empleados125 empleados
Mediana Tramo 2535 empleados345 empleados

Novedades en el Certificado MiPyME

Una de las modificaciones más importantes es la incorporación de un código QR en el Certificado MiPyME. Esta medida facilitará y agilizará la validación del certificado, permitiendo a las empresas demostrar su autenticidad de manera más rápida y segura.

El Certificado MiPyME otorga importantes beneficios fiscales e impositivos, tales como:

  • Reducción en la alícuota de contribuciones patronales de Seguridad Social.
  • Compensación de impuestos: Los microempresarios pueden compensar el Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios con las contribuciones patronales al SIPA.
  • Diferimiento del pago del IVA a 90 días para micro y pequeñas empresas.
  • Compensación del 100% del Impuesto a los Débitos y Créditos para micro y pequeñas empresas, y del 60% para medianas empresas del tramo 1 de la industria.

Estos beneficios son clave para aliviar la carga impositiva y ofrecer apoyo a las pymes, impulsando su crecimiento y sustentabilidad.

Estas modificaciones representan un paso hacia un sistema más eficiente y accesible para las MiPyMEs del país. Para más detalles sobre cómo obtener el Certificado MiPyME y acceder a los beneficios, es fundamental que las empresas revisen los nuevos parámetros de categorización establecidos por el Gobierno.

¡Mantente informado sobre todas las novedades! Únete al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido aquí: Suscribirse.

Milei anunció el fin del cepo: “Comienza una nueva era”

El presidente habló tras el acuerdo con el FMI y aseguró que la inflación va a desaparecer con el nuevo …

La inflación subió en marzo y alcanzó el mayor nivel desde septiembre

La inflación subió en marzo y alcanzó el mayor nivel desde septiembre …

Llaryora logra respaldo de Moody’s y acceso a crédito más barato y avanza con EPEC

Moody’s subió la calificación de Córdoba, lo que mejora el acceso al financiamiento. Llaryora marca diferencias con la Nación y …

Una joya del folclore bashkir se vuelve global: “Homay” conquista el mundo

Una joya del folclore bashkir se vuelve global: “Homay” conquista el mundo …

Argentina espera un primer desembolso del FMI superior a los US$10.000 millones

Con apoyo internacional, el Gobierno apunta a levantar el cepo y reforzar reservas. La expectativa en el Gobierno es alta: …

Descubre más desde Nexus Contenido

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.