A pesar de los números favorables en la macroeconomía, los argentinos no logran percibir una mejora real en sus salarios, que según los datos del INDEC, registraron un leve repunte en 2024 tras la fuerte devaluación que marcó el inicio del gobierno de Javier Milei. Según una reciente encuesta realizada por la consultora Proyección, la principal preocupación de los ciudadanos sigue siendo la economía familiar, con un 36,2% de los consultados afirmando que su principal temor es «no llegar a fin de mes», superando ampliamente a la «inseguridad y el crimen» (27,8%).
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!El informe, al que tuvo acceso Ámbito, también reveló que más de un tercio de los argentinos no visualiza una mejora económica en los próximos seis meses. El 44,3% de los encuestados expresó que la situación de su hogar empeorará o se mantendrá igual, mientras que solo un 32,4% se mostró optimista. Esta visión pesimista es un retroceso respecto a los últimos meses, dado que en diciembre de 2024 había un ligero incremento en la expectativa positiva (35,6%), pero también una caída en el pesimismo, que pasó de un 45,9% a un 44,3%.
En cuanto al rumbo económico, la mayoría de los argentinos no avala las decisiones del gobierno de Milei. Un 43,5% considera que las políticas implementadas hasta el momento son erróneas, mientras que solo un 34,6% apoya las medidas tomadas por el presidente. Este dato refleja un leve crecimiento del apoyo al oficialismo respecto a los meses anteriores.
Uno de los puntos más críticos de la encuesta fue el escándalo del activo digital $LIBRA. El 45,5% de los consultados opinó que el presidente Milei recomendó invertir en esta criptomoneda, que resultó ser una estafa, con la intención de obtener beneficios personales o beneficiar a sus allegados. Esta percepción negativa también se reflejó en la confianza hacia la gestión, con el 45,5% de los encuestados afirmando que nunca confiaron en el Gobierno, y un 14,3% que expresó ahora tener menos confianza en la administración tras el escándalo.
A nivel político, las próximas elecciones legislativas de 2025 también muestran una tendencia hacia la oposición. El 54,4% de los encuestados afirmó que votará por un candidato opositor al Gobierno, mientras que el 45,6% optará por un candidato oficialista. Esta cifra es una clara muestra de la polarización que sigue dominando la política argentina.
Por último, al ser consultados sobre sus sensaciones respecto al futuro del país, las respuestas fueron contundentes: el 21,0% expresó «bronca», el 19,7% se mostró «triste», y un 12,7% admitió sentir «miedo». Solo un 0,5% de los encuestados expresó «alegría», mientras que un 25% mostró «esperanza» por el futuro.
Este relevamiento, realizado entre el 17 y 22 de febrero de 2025, con una muestra de 2.029 personas, ilustra el clima social y económico que atraviesa el país en el inicio del mandato de Javier Milei. Los resultados apuntan a una creciente preocupación por la situación económica y la falta de confianza en la gestión presidencial, especialmente después del escándalo del $LIBRA.
¿Querés estar informado sobre estos temas? Suscribite al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido y recibí las últimas actualizaciones en tiempo real! Únete aquí.