La reciente solicitud de la Cámara Criminal y Correccional de Sexta Nominación de Córdoba, dirigida a la Municipalidad para evitar la organización de eventos de música electrónica, ha generado gran controversia. A la medida se han opuesto diversos sectores, entre ellos los referentes de la movida electrónica local, quienes consideran que esta prohibición representa un paso atrás en el reconocimiento y desarrollo de este género en la ciudad.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Uno de los más enfáticos en manifestar su desacuerdo fue Marcos Salguero, director de Radio Ultra, un medio de comunicación especializado en música electrónica. Salguero expresó su rechazo a la iniciativa de manera clara: «Nosotros, como un medio de comunicación que difundimos la cultura de la música electrónica, estamos totalmente en contra de este exhorto solicitado por la Cámara Criminal y Correcional. Nos parece que eso retrasa y está fuera de la actualidad», afirmó.
Según Salguero, la prohibición no es la solución a los posibles problemas relacionados con la música electrónica. En sus palabras, «prohibir las cosas trae lo clandestino, y eso es un grave problema». El director de Radio Ultra agregó que, en lugar de recurrir a medidas restrictivas, lo que se necesita es «acompañar y educar». En su opinión, el enfoque debería ser el mismo que se aplica a otros géneros musicales o incluso a eventos deportivos: «Los riesgos de salud están en todos los eventos, ya sea pop, cuarteto, rock, o incluso en eventos deportivos. No se trata de prohibir, se trata de acompañar, de educar, de estar ahí».
Salguero también instó a las autoridades a «interiorizarse más» sobre el tema y a no ser «tan prejuiciosos» al tratar de frenar la organización de eventos de música electrónica solo por el tipo de género que se promueve. Para él, la música electrónica es una cultura vibrante que ha sabido ganarse su espacio y reconocimiento, y cualquier intento de erradicarla, lejos de beneficiar a la sociedad, solo contribuiría a su marginalización.
La polémica sobre la prohibición de eventos de música electrónica en Córdoba pone en evidencia una creciente brecha entre la percepción de algunos sectores de la sociedad y las realidades de un público joven que ha hecho de este género una parte integral de su vida social y cultural. Mientras los defensores de la prohibición apuntan a los riesgos asociados a estos eventos, otros como Salguero insisten en que la educación, la prevención y el acompañamiento son las verdaderas herramientas para garantizar la seguridad y el bienestar de los asistentes.
El debate está abierto, y la comunidad musical sigue buscando formas de conciliar la regulación con la libertad de expresión artística, sin perder de vista el objetivo común de crear un entorno seguro y accesible para todos.
Duelo nacional por siete días tras la muerte del papa Francisco
«Cónclave»: intrigas y secretos vaticanos en Prime Video
Supermercados mayoristas rechazan listas con aumentos injustificados
¿Quién asume el liderazgo del Vaticano tras la muerte del papa Francisco?
Chile abrió el Viernes Santo y los argentinos impulsaron las ventas
Murió el papa Francisco: “Partió a la casa del Padre”, anunció el Vaticano
Descubre más desde Nexus Contenido
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.