Reflexión sobre el caso de Guillermo Bustamante: ¿Estamos siendo intelectualmente honestos?

En cuanto al caso del hombre muerto en circunstancias poco claras en barrio Marechal, surgen preguntas que nos invitan a reflexionar. No se trata de quitarle legitimidad a la familia doliente y su reclamo de justicia, ni mucho menos justificar un caso de abuso de poder o de uso excesivo de la fuerza. Pero, al analizar el tratamiento mediático y tratar de entender la verdad, surgen las siguientes preguntas respecto al caso, ocurrido justamente un feriado por el 24 de marzo, en un contexto de un gobierno con perfil socialista, humanista, globalista y/o progresista. Esto representa un duro golpe político que, según se rumorea, ha generado un enjambre de preguntas para evitar quedar pegados apolíticamente.

Respecto a la prensa, vimos un correcto empleo del potencial, seguido del titular «abuso policial», «fuerza represiva del estado» y cuantos sinónimos puedan existir para representar en un titular la forma en que murió Guillermo Bustamante. Quedándose con lo que es importante y urgente saber, como la muerte de este cliente de la estación de servicio, pero cuando llega el momento de lo que todos los periodistas hacen: analizar, cuestionar y preguntarse para «realmente» evitar que esto ocurra de nuevo, ¿ningún medio se plantea la situación de los policías que andan en la calle haciendo turnos o guardias de 12 horas como mínimo? ¿Y que ganan casi lo mismo con muchas menos horas haciendo un extra en una aplicación de viajes (Uber, Didi)? Cuestionan el entrenamiento o capacidad de los policías sin tener en cuenta semejante carga horaria y de responsabilidad. En un segundo, la decisión de un uniformado puede depender la vida o la muerte de algún ciudadano o, peor aún, la del propio uniformado. Todo esto dicho desde su lugar de confort y reglamentado en el turno de 6 horas, tomando café en la ardua tarea de producción, con aire acondicionado en el estudio de TV o radio. ¿Alguna vez alguien ha visto a un profesional de la comunicación trabajar en vivo los 365 días del año? Ya hemos visto quejarse a los comunicadores durante las elecciones, cada dos años, cuando son la 1 de la mañana y recién están los resultados, balbuceando mientras agradecen a sus productores, maquilladora, asistente personal, asistente de piso, asistente de producción, técnicos, community manager, y el chivo a la parrilla, para después cerrar la ardua tarea de informar.

Sin ánimo de cuestionar el dolor de la viuda de Guillermo, con lo difícil que es ver morir de esa manera a tu pareja y proyecto de vida con quien tienes dos hijos, la impotencia y dolor deberían ser incuestionables, y todo lo que haga o diga está perfectamente validado y justificado. Solo quienes hemos perdido a seres queridos de una manera evitable y recuperable sabemos que ese dolor y cierto cargo de conciencia te acompañarán el resto de tu vida. Pero la idea no es cuestionar el dolor de nadie, sino la demagogia e hipocresía respecto al caso. A todos nos sorprendió esa noticia en el feriado, y con tan solo transcurrir unas horas, ya había un mediático abogado haciéndose cargo de la causa. Exactamente a las 9, ya era de público conocimiento quién defendería los derechos e intereses de la familia. Y hago referencia al término «intereses» porque el abogado va a centrar todas sus estrategias en tratar de cuantificar ese daño, ya que la reparación de los hechos sería imposible debido al desenlace mortal de Guillermo. Esto me hace reflexionar: ¿qué pasaría si, en vez de los imputados, fuera solamente el playero de la estación de servicio? Y si con el transcurso de la investigación la presunción de responsabilidad recayese solo sobre el playero (algo que ya opinaré al respecto), ¿este abogado estaría presente? Cuestiono el rol de los abogados, no por las causas imposibles, sino por las «causas ganables» o «contra el Estado, casi siempre». Y sin entrar en detalles técnicos o jurídicos, ¿alguno tiene referencias de juicios de connotación social que hayan terminado en juicio? Casi siempre, y permítanme usar también el potencial, se llega a un acuerdo o «arreglo» de partes.

Hoy, como sociedad, necesitamos saber qué pasó, y no es tema de discusión que no queremos que esto vuelva a pasar, pero realmente estamos siendo al menos intelectualmente honestos? Los políticos están siendo honestos y valientes ante tal situación de afrontar cierta responsabilidad al darles armas de las cuales depende la vida o muerte de una persona, que está en constante estado de alerta por al menos 12 horas. ¿Es realmente mala praxis o irresponsabilidad lo de los policías? Respecto al protocolo ahora cuestionado por no respetarlo, ¿qué se esperaba, cuando todos piden más protagonismo de quienes tienen el monopolio del empleo de la fuerza para reprimir el delito o situaciones de seguridad? Y la justicia que ahora investiga el hecho, ¿sabrá que la policía está recapturando personas reincidentes? Sin ir más lejos, hace días de «oficio» se le otorgaron el recurso de «Habeas Corpus» a más de un centenar de condenados de Bower por la ineficacia de la gestión política y judicial para contener a quienes después la policía tiene que capturar, en un círculo sin fin.

Mi más sincero deseo es que la justicia rompa el paradigma donde no gane el que mejor mienta, sino que se hagan responsables los que deben hacerse responsables, desde los policías hasta el que desconoció que, por más entrenamiento y recursos para la foto de portada de diario o nota radial, hay un umbral de tolerancia y resistencia que muchas veces se ve doblegado instintivamente, física o mentalmente. Y que no se dejen obnubilar por la corrección y dramatismo de relatos irresponsables mediáticos, jurídicos y políticos.


¡No te olvides! Mantente informado sobre todas las novedades. Únete al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido aquí: Suscribirse.

Milei reconoce como subtenientes a soldados aspirantes a oficiales de reserva de Malvinas

Milei reconoce como subtenientes a soldados aspirantes a oficiales de reserva de Malvinas …

El titular del Banco Mundial se reúne con Milei y Caputo en la Casa Rosada

El titular del Banco Mundial se reúne con Milei y Caputo en la Casa Rosada …

Córdoba se llena de arte con una nueva edición de SELVA

Córdoba se llena de arte con una nueva edición de SELVA …

Cristina Kirchner citó a Varoufakis tras su veto en EE.UU.: «Es evidente»

Cristina Kirchner citó a Varoufakis tras su veto en EE.UU.: «Es evidente» …

Con apoyo de Irsa y el agro, el Banco Central cortó su racha vendedora

Con apoyo de Irsa y el agro, el Banco Central cortó su racha vendedora …

Descubre más desde Nexus Contenido

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *