Bill Gates anticipa que en 10 años la IA podría reducir la jornada laboral a dos días semanales, pero advierte sobre retos de propósito y reestructuración social.
Bill Gates planteó recientemente que, en torno a 2035, la inteligencia artificial habrá asumido gran parte de las tareas rutinarias y especializadas en salud, educación y manufactura. Esto permitiría que la mayoría de los trabajadores dediquen apenas dos días a la semana a labores productivas, liberando más tiempo para la creatividad, el ocio y la formación continua.
Según Gates, a medida que las máquinas se vuelvan capaces de diagnósticos médicos, enseñanza personalizada y producción eficiente, la demanda de empleo a tiempo completo disminuirá drásticamente. “La IA va a reemplazar gran parte del trabajo que conocemos hoy; tendremos más libertad para elegir cómo invertir nuestro tiempo”, afirmó. Sin embargo, eligió no endulzar el panorama: “¿Cómo encontrarán propósito millones de personas si su ocupación deja de ser el eje de sus vidas? ¿Y qué haremos con quienes queden fuera del mercado laboral tradicional?”
Estos interrogantes llevan el debate más allá de la tecnología. Se trata de diseñar un modelo económico y social donde el trabajo ya no sea el núcleo de identidad y sustento. Algunos economistas proponen una renta básica universal como colchón ante la transición; otros hablan de un “crédito de tiempo” que permita a las personas intercambiar servicios y actividades creativas. Las empresas, por su parte, deberán reinventar sus estructuras y ofrecer nuevos roles centrados en supervisión, innovación y cuidados.
El reloj avanza hacia esa “nueva normalidad” laboral: más IA y semanas ultracortas, pero también una urgente revisión de nuestro contrato social. ¿Estamos dispuestos a redefinir el propósito del trabajo y a repensar la distribución de la riqueza y el tiempo?
¡No te olvides! Mantente informado sobre todas las novedades. Únete al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido aquí: Suscribirse
¿Y el periodismo dónde estaba?
Así se verían Los Simpson en la vida real, según la inteligencia artificial
Leon XIV: “La humanidad clama por paz; la guerra no resuelve los problemas”
La deuda de EE. UU. rompe récords y ya supera los 37 billones de dólares
“León de Perú”: el documental que revela la historia oculta del Papa León XIV
China florece en rosa: el jardín de sakuras más grande del mundo
Gracias por leer esta publicación, ¡no olvides suscribirte a nuestro canal de whatsapp!