El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo la imposición de aranceles del 25% a todos los productos colombianos como represalia por la negativa de su homólogo colombiano, Gustavo Petro, de aceptar dos vuelos con connacionales deportados desde EE.UU. El mandatario estadounidense también adelantó que, en una semana, los aranceles podrían elevarse al 50%.
Trump, a través de su red social Truth Social, calificó la negativa de Petro de «poner en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos» y afirmó que la decisión generaba una amenaza por el «gran número de delincuentes ilegales» que podrían ser deportados a Colombia. Como parte de las represalias, Trump ordenó además restricciones de visado para los funcionarios del Gobierno colombiano y los miembros del partido Colombia Humana, además de posibles sanciones económicas y «reforzamiento» de las inspecciones a productos y ciudadanos colombianos que lleguen a EE.UU.
«La negación de estos vuelos por parte de Petro ha puesto en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos», aseguró Trump en su mensaje. Además, el mandatario norteamericano señaló que las inspecciones en aduanas se intensificarán y que la protección fronteriza se fortalecerá frente a los productos colombianos.
El conflicto se originó a raíz de las deportaciones masivas de migrantes indocumentados que el gobierno de Trump comenzó a implementar el viernes pasado. Aunque varios países fueron parte de este proceso, el presidente colombiano se negó a aceptar la llegada de ciudadanos colombianos deportados desde Estados Unidos, argumentando que no recibían un trato digno.
Petro, por su parte, respondió a las medidas de Trump, rechazando la entrada de aviones con migrantes colombianos si no se establecían condiciones dignas para su tratamiento. En su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter), Petro escribió: «Los EE.UU. no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. Los EE.UU. deben establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes de que los recibamos nosotros.»
El presidente colombiano también había criticado recientemente a Trump, calificando de «peligroso» su comentario sobre América Latina, donde el mandatario estadounidense afirmó que «no los necesitamos».
Estas tensiones no solo se limitan a la relación bilateral entre ambos países, sino que también reflejan un creciente descontento en la región latinoamericana respecto a las políticas migratorias de EE.UU., que, según Trump, marcarán «la mayor operación de expulsión masiva de extranjeros en la historia» del país.
Con esta serie de medidas, Trump parece reafirmar su postura de dureza frente a la inmigración indocumentada, mientras que Petro continúa defendiendo el trato humanitario hacia los migrantes colombianos. Las relaciones entre ambos países, ya tensas, podrían seguir complicándose si no se alcanza un acuerdo en este conflicto.
La palabra de Santi Longo y Agus Dattola en su presentación como refuerzos de Belgrano
Salud del Papa Francisco: Quién es la monja que le salvó la vida 3 veces
AHORA: Incendio en la Torre Ángela, pleno centro de Córdoba
«Ya no se recuperará»: el triste parte médico del papa Francisco y su enfermedad crónica
Netanyahu agradece a Milei por el luto nacional y lo invita a Israel
La justicia investiga el caso Libragate: Javier Milei, único acusado por el momento
Descubre más desde Nexus Contenido
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.