Trump planea indultar a Ross Ulbricht, fundador de Silk Road, tras asumir en enero de 2025

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, podría otorgar un perdón al fundador de Silk Road, Ross Ulbricht, poco después de asumir la presidencia en enero de 2025. Ulbricht, condenado a cadena perpetua por operar la famosa plataforma de comercio anónima Silk Road, que facilitaba el tráfico de drogas y otros bienes ilegales, ha recibido un creciente apoyo por parte de la comunidad de criptomonedas y activistas que piden su liberación.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Una reciente encuesta de Polymarket, que permite a los participantes apostar sobre posibles decisiones políticas, mostró que hay un 83% de probabilidades de que Trump perdone a Ulbricht, mientras que los insurrectos del Capitolio, responsables del asalto al Congreso en enero de 2021, tienen un 89% de posibilidades de recibir indultos. A pesar de que la encuesta refleja una ligera mayor probabilidad de perdón para los insurrectos, la cuenta oficial en «X» (anteriormente conocida como Twitter) de la campaña para liberar a Ulbricht celebra el compromiso de Trump con el caso. En un mensaje reciente, expresaron: «ROSS REGRESARÁ A CASA EN ENERO! Estamos muy agradecidos a @realDonaldTrump por su compromiso con #FreeRoss y a todos aquellos que nos han apoyado. ¡Brindemos porque este 12º Día de Acción de Gracias en prisión sea el último! – La familia Ulbricht».

Un compromiso previo y el apoyo de la comunidad de criptomonedas

Trump, quien asumirá su cargo el 20 de enero de 2025, ha sido un crítico abierto de la administración de Joe Biden y ha prometido utilizar su poder presidencial para otorgar indultos a figuras como Ulbricht, quien fue condenado en 2015 a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. La condena fue el resultado de su papel como creador de Silk Road, un mercado en línea que operaba bajo el anonimato y que se convirtió en un centro de comercio para actividades ilícitas, particularmente el tráfico de drogas. Sin embargo, desde su encarcelamiento, Ulbricht ha mostrado arrepentimiento, y su caso ha cobrado relevancia especialmente entre los entusiastas de las criptomonedas que consideran que su condena es excesiva en relación con su papel en la creación de una plataforma que, a pesar de su uso para actividades ilegales, también promovió el uso de criptomonedas como Bitcoin en un contexto más amplio.

El perdón y otros posibles beneficiarios

La encuesta de Polymarket también menciona a otros posibles beneficiarios de indultos presidenciales, como el fundador de FTX, Sam Bankman-Fried, el exejecutivo de Breitbart News, Steve Bannon, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y el denunciante de la NSA, Edward Snowden, quienes han sido objeto de controversia en los últimos años. Además, la figura de Donald Trump también aparece en los listados, con una probabilidad de indulto en caso de que enfrente cargos legales tras su mandato.

Sin embargo, la cuestión del perdón a Ulbricht ha cobrado una importancia particular en las últimas semanas, a medida que Trump refuerza su relación con la comunidad de criptomonedas. En septiembre de 2024, el expresidente lanzó su propia plataforma de criptomonedas, World Liberty Financial, y ha prometido trabajar por un marco regulatorio amigable con las criptomonedas en los Estados Unidos. En un discurso reciente en la Conferencia Bitcoin 2024, Trump declaró: «Tendremos regulaciones, pero de ahora en adelante, las reglas serán escritas por las personas que aman su industria, no por las que la odian», dejando claro su apoyo a las criptomonedas y su intención de desmantelar la actual administración de la Comisión de Valores y Bolsa (SEC), liderada por Gary Gensler, quien ha sido criticado por su enfoque regulatorio hacia los activos digitales.

El contexto político: la reforma laboral y los perdones

El perdón a Ulbricht se enmarca en un contexto de promesas de reformas y cambios significativos en la política de indultos de Trump. Durante su mandato, Trump utilizó los indultos como herramienta para redimir figuras controvertidas, y se espera que, en su posible segundo mandato, continúe con esta práctica. Sin embargo, el tema de los indultos ha sido uno de los más polarizantes, con una sociedad dividida entre quienes creen que algunos de estos perdones son injustificados y aquellos que los ven como una forma de corregir lo que consideran errores judiciales.

El caso de Ross Ulbricht se presenta como un dilema complejo. Por un lado, su rol en la creación de Silk Road y las actividades ilegales que facilitó no pueden ser ignoradas. Por otro, su encarcelamiento sin posibilidad de libertad condicional se ha convertido en un símbolo para aquellos que consideran que las sentencias en los casos relacionados con criptomonedas y delitos cibernéticos son desmesuradas.

Conclusión

El perdón presidencial a Ross Ulbricht podría convertirse en uno de los movimientos más controvertidos de Donald Trump tras asumir la presidencia en 2025. Mientras la comunidad de criptomonedas celebra este posible acto de clemencia, la opinión pública sigue dividida sobre los límites de la justicia y las implicaciones que un perdón como este podría tener para el futuro de las políticas de justicia penal en los Estados Unidos. El tiempo dirá si Trump llevará a cabo sus promesas de indulto y, de ser así, si ese perdón marcará el comienzo de una nueva era para la regulación de las criptomonedas y los delitos cibernéticos en el país.


Descubre más desde Nexus Contenido

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.