Más de 50 países se acercaron a la Casa Blanca para solicitar negociaciones tras la implementación de nuevas políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!A raíz de las políticas arancelarias de Donald Trump, que comenzaron a regir el pasado sábado, más de 50 países han solicitado negociar con el mandatario para reducir el esquema de tarifas. La medida, que impone un arancel mínimo del 10% sobre productos de exportación, ha generado incertidumbre y podría aumentar las turbulencias en los mercados globales.
Trump justificó su decisión al afirmar que las diferencias en las tarifas arancelarias y las políticas económicas de los socios comerciales representan una amenaza para la seguridad nacional y la economía estadounidense.
Entre los países que ya han iniciado conversaciones con la Casa Blanca se encuentra Argentina. Aunque el presidente argentino, Javier Milei, había apoyado inicialmente las políticas de Trump, ha señalado que readecuará la legislación de su país para adaptarse y buscará negociar con Estados Unidos “aranceles 0” para productos argentinos.
Países más afectados por los aranceles de Trump
Los países de Asia han sido los más perjudicados por estas medidas. Camboya, Vietnam, Tailandia, China y Taiwán enfrentan algunas de las tasas más altas, que superan el 30%. En Europa, la Unión Europea recibirá un gravamen del 20% en sus exportaciones hacia Estados Unidos, mientras que Reino Unido enfrentará una tasa del 10%.
Sin embargo, Canadá y México quedaron exentos de este esquema, ya que mantienen un tratado de libre comercio con Estados Unidos, aunque aún enfrentan otras tasas sobre acero, aluminio y autos. Además, países como Rusia, Corea del Norte, Cuba y Bielorrusia también están exentos.
Impacto en las exportaciones argentinas
El impacto de los nuevos aranceles sobre las exportaciones argentinas es notable, con diferencias significativas en las tarifas de importación entre ambos países. Según la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), los aranceles aplicados por Argentina son más altos en varias categorías, como en «alimentos», con una tasa del 16%, en comparación con el 4,6% de Estados Unidos.
¡No te olvides! Mantente informado sobre todas las novedades. Únete al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido aquí: Suscribirse