¿Y el periodismo dónde estaba?


La prensa reacciona ante escándalos policiales, pero calló durante años. ¿Qué pasó con la honestidad intelectual del «cuarto poder»?


En los últimos días, medios de prensa locales, dispararon fuertes y enfáticas columnas con editoriales de opinión contra el ministro de Seguridad de la provincia, Juan Pablo Quinteros. El blanco: los escandalosos casos de corrupción y delitos cometidos por miembros de la Policía de Córdoba, algunos de ellos detenidos y procesados por la Justicia provincial.

Sin embargo, más allá de la gravedad de los hechos —innegables y de público conocimiento—, vale preguntarse: ¿dónde estuvo todo este tiempo ese periodismo valiente que hoy se rasga las vestiduras? ¿Por qué tantos de esos comunicadores, tan afectos a autoproclamarse parte de un «cuarto poder» crítico y necesario, no denunciaron nada con semejante vehemencia antes de que los hechos reventaran en la cara del Gobierno?

Porque, seamos sinceros: lo que se está viendo hoy, con uniformados imputados, jefes separados y escándalos dentro de la fuerza, no surgió de la nada. Es el resultado de un sistema enquistado hace años, gobernado por el mismo signo político desde hace más de dos décadas. Y lo que hoy se visibiliza como una «purga policial», bien podría haberse destapado mucho antes… si los medios, en vez de ser cómplices por omisión o selectividad informativa, hubieran hecho su trabajo.

Ahora bien, seguramente esta purga era inevitable. O, al menos, imposible de seguir ocultando o sosteniendo en el tiempo. Pero si la obscenidad de los hechos policiales ha obligado al Ministerio de Seguridad a tomar cartas en el asunto, la pregunta lógica es: ¿y el Poder Judicial? ¿No es tiempo también de una purga o recambio dentro de esa casta judicial, tan cuestionada por su selectividad a la hora de investigar, acusar o hacer avanzar causas?

Días atrás se supo que el menor acusado del crimen de Sebastián Villarruel —el vecino de barrio Talleres asesinado brutalmente— fue detenido varias veces después del crimen. ¿Y nadie lo sabía? ¿Nadie actuó antes? ¿Qué más tiene que pasar para que también se revise a fondo el funcionamiento de quienes deben administrar el monopolio del servicio de justicia?

Desde Nexus Contenido, sabemos lo que implica enfrentarse al poder. En una causa que lleva años, hemos sido mencionados en expedientes judiciales donde se documentan situaciones de persecución, monitoreo informal y vigilancia sobre nuestra emisora en barrio Los Naranjos. Todo por haber dado voz a sectores incómodos para el establishment político y judicial.

En 2020 y 2021, desde el programa “Se Ofrece Recompensa”, denunciamos hechos de corrupción dentro del Poder Judicial, el Ministerio Público Fiscal y órganos de protección de género. Lo hicimos sin financiamiento, sin blindaje legal y sin que los grandes medios nos respaldaran. ¿Dónde estaban entonces las voces «indignadas» del periodismo tradicional?

Aquí entra un concepto clave: la honestidad intelectual. Esa que no solo se le debe exigir a los funcionarios públicos, sino también a los periodistas, conductores, opinadores y empresas mediáticas. Porque cuando se elige mirar para otro lado, cuando se minimizan ciertos temas por afinidad política o temor a perder pauta, también se es parte del problema.

El periodismo tiene una responsabilidad clave en la construcción democrática. Pero cuando se convierte en operador de intereses, y solo actúa cuando el escándalo es imposible de ignorar, pierde su legitimidad.

En definitiva, lo que muchos cordobeses nos preguntamos es: si no será algo bueno, en el fondo, esta «purga policial» que hoy se lleva adelante desde el Ministerio de Seguridad. No para exculpar ni blindar políticamente a nadie, ni a Quinteros ni al Gobierno, sino porque por fin alguien empezó —aunque obligado por la realidad— a limpiar una estructura podrida. Y si eso es así: ¿quién se atreve ahora a encarar la purga judicial?

¡No te olvides! Mantente informado sobre todas las novedades. Únete al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido aquí: Suscribirse.

¿Y el periodismo dónde estaba?

En los últimos días, medios de prensa locales, dispararon fuertes y enfáticas columnas con editoriales de opinión contra el ministro …

Así se verían Los Simpson en la vida real, según la inteligencia artificial

Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie cobran forma humana gracias a la IA. ¿Geniales o perturbadores? La inteligencia artificial sigue …

Leon XIV: “La humanidad clama por paz; la guerra no resuelve los problemas”

En un nuevo y conmovedor llamado al diálogo, el papa Leone XIV se pronunció con firmeza este domingo al término …

La deuda de EE. UU. rompe récords y ya supera los 37 billones de dólares

Cada contribuyente estadounidense carga hoy con más de 323.000 dólares de deuda pública. La deuda nacional de Estados Unidos acaba …

“León de Perú”: el documental que revela la historia oculta del Papa León XIV

A poco más de un mes del inicio de su pontificado, el Vaticano estrena una producción sobre los orígenes pastorales …

China florece en rosa: el jardín de sakuras más grande del mundo

Medio millón de cerezos tiñen de magia la provincia de Guizhou cada primavera. Cada año, durante la primavera, el distrito …

Gracias por leer esta publicación, ¡no olvides suscribirte a nuestro canal de whatsapp!