Argentina habilita la exhibición de precios en dólares y otras monedas extranjeras

Desde este viernes, los comercios y prestadores de servicios en Argentina podrán exhibir precios en dólares o en otra moneda extranjera, además del peso argentino. La medida fue anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta de X, y busca flexibilizar la forma en que los consumidores encuentran los precios de los productos y servicios en un contexto de creciente dolarización de la economía.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

«Los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares estadounidenses o en otra moneda extranjera, además de figurar en pesos, indicando el importe total y final que debe abonar el consumidor», detalló Caputo. El ministro también aclaró que la normativa exige que los comercios indiquen el precio por unidad de medida y que el precio en góndola coincida con el que se cobra en las cajas.

¿Cómo funcionará la medida?

Esta medida es de carácter opcional para los comerciantes. Es decir, los establecimientos decidirán si desean mostrar precios en dólares. Sin embargo, si lo hacen, deberán asegurarse de que los precios en pesos y en la moneda extranjera se muestren con igual relevancia visual. En una primera etapa, se espera que la medida impacte en sectores como vehículos, inmuebles y productos de lujo, que tradicionalmente han estado dolarizados.

«La moneda de curso legal sigue siendo el peso. Esto no obliga, pero permite a quienes lo deseen exhibir precios en dólares junto con su equivalente en pesos», explicaron fuentes del Gobierno.

Pagos en dólares con tarjeta de débito a partir de febrero

A partir del 28 de febrero, el Banco Central complementará esta medida permitiendo que todos los comercios que lo deseen acepten pagos en dólares con tarjeta de débito. De esta forma, los consumidores podrán elegir si abonan sus compras en pesos o en dólares, dependiendo de su preferencia.

Objetivos de la medida

El cambio normativo también elimina la obligación de destacar en mayor medida los precios en pesos, dando igual relevancia a ambas monedas. Con esta medida, el Gobierno busca adaptarse a un entorno económico en el que la dolarización es cada vez más común y, al mismo tiempo, ofrecer mayor transparencia y claridad a los consumidores.

El Ejecutivo espera que la iniciativa beneficie inicialmente a sectores específicos, aunque no se descarta su ampliación a otros rubros en función de la aceptación que tenga tanto entre los comerciantes como entre los consumidores.

Nuevos Requisitos para Categorizarse en el Registro MiPyME y Cambios en el Certificado

Nuevos Requisitos para Categorizarse en el Registro MiPyME y Cambios en el Certificado …

Víctor Piccoli sobre Impedimento de Contacto: Estrategias Obstructivas y su Impacto en Menores

Víctor Piccoli sobre Impedimento de Contacto: Estrategias Obstructivas y su Impacto en Menores …

Grabois estalla contra el peronismo: «Me tienen las pelotas llenas»

Grabois estalla contra el peronismo: «Me tienen las pelotas llenas» …

Nuevo QR en farmacias permitirá consultar precios de medicamentos al instante

Nuevo QR en farmacias permitirá consultar precios de medicamentos al instante …

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina para nueva pick up

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina para nueva pick up …

El Gobierno recorta millonaria caja en Derechos Humanos por falta de rendiciones

El Gobierno recorta millonaria caja en Derechos Humanos por falta de rendiciones …

Descubre más desde Nexus Contenido

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.