Venezuela se prepara para la toma de posesión de Nicolás Maduro este viernes 10 de enero, quien asumirá su tercer mandato consecutivo, a pesar de que las elecciones en las que fue elegido fueron ampliamente cuestionadas y declaradas fraudulentas. En un clima de creciente tensión, el presidente en funciones afronta un fuerte rechazo tanto a nivel nacional como internacional.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Las elecciones presidenciales de 2024 fueron marcadas por la falta de transparencia, con Maduro negándose a divulgar las actas del escrutinio, lo que suscitó críticas de la comunidad global. El líder chavista se declaró ganador, pero la oposición y varios países del mundo rechazan su legitimidad, señalando que la verdadera ganadora de los comicios es Edmundo González Urrutia, quien ha sido reconocido como el presidente legítimo por diversos gobiernos y organismos internacionales.
En la víspera de la asunción de Maduro, se desataron protestas en todo el país, reflejando el malestar popular ante un régimen acusado de corrupción y represión. En Caracas, la líder opositora María Corina Machado fue detenida brevemente por fuerzas de seguridad, lo que generó un rechazo inmediato en la comunidad internacional. Machado, quien fue inhabilitada para competir en las últimas elecciones, era vista como una de las principales rivales de Maduro y, de haber podido participar, se perfilaba como la favorita para ganar.
A nivel internacional, un grupo de 32 expresidentes, entre ellos el exmandatario argentino Mauricio Macri, firmó la «Declaración de Panamá», en la que respaldaron a González Urrutia como el legítimo presidente electo de Venezuela. En el comunicado, destacaron que las actas de las elecciones de julio de 2024, que son conservadas por la oposición y verificadas por organismos internacionales como la ONU y la OEA, corroboran la victoria de González Urrutia con un 67% de los votos.
Durante su intervención en Panamá, González Urrutia reafirmó su compromiso de «poner fin a la pesadilla de los venezolanos en el exterior» y prometió «reconstruir Venezuela», apelando a la unidad nacional para superar la crisis que ha provocado una masiva diáspora de venezolanos.
A pesar de la amplia evidencia de su victoria, el Consejo Nacional Electoral (CNE) desestimó las actas que validan la elección de González Urrutia y proclamó a Maduro como ganador con el 51% de los votos, sin publicar las actas oficiales del escrutinio. Este hecho, junto con la represión de la oposición y las constantes denuncias de fraude, ha incrementado las tensiones políticas en el país, que sigue atravesando una grave crisis económica, social y humanitaria.
Mientras Maduro se prepara para asumir el poder, el futuro político de Venezuela sigue siendo incierto, con una creciente confrontación entre el gobierno y la oposición, y un fuerte apoyo internacional a González Urrutia, quien promete restaurar la democracia en el país.
Nuevos Requisitos para Categorizarse en el Registro MiPyME y Cambios en el Certificado
Víctor Piccoli sobre Impedimento de Contacto: Estrategias Obstructivas y su Impacto en Menores
Grabois estalla contra el peronismo: «Me tienen las pelotas llenas»
Nuevo QR en farmacias permitirá consultar precios de medicamentos al instante
Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina para nueva pick up
El Gobierno recorta millonaria caja en Derechos Humanos por falta de rendiciones
Descubre más desde Nexus Contenido
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.