La medida, que busca premiar el ahorro presupuestario por la reducción de personal, fue duramente criticada por ATE, que convocó a un paro de 24 horas.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Este jueves, el Gobierno dispuso una medida polémica: los funcionarios a cargo de distintas áreas del Ejecutivo podrán recibir unidades retributivas adicionales, es decir, un aumento salarial, en los casos donde se logre un ahorro presupuestario por reducir personal. Según la resolución publicada en el Boletín Oficial, los funcionarios podrán recibir estos incentivos en función de la reducción de dotación de personal dentro de su jurisdicción, bajo la supervisión de la Secretaría de Transformación del Estado y la Subsecretaría de Presupuesto del Ministerio de Economía.
Fuentes oficiales explicaron que la medida tiene como objetivo no solo incentivar el ajuste fiscal, sino también retener a funcionarios con cargos jerárquicos clave para el funcionamiento del Estado, ante las tentadoras ofertas salariales del sector privado.
La reacción de ATE y la convocatoria a paro
La decisión del Gobierno generó una fuerte reacción por parte de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que calificó la medida como «injusta» y «desproporcionada». El gremio convocó a un paro de 24 horas y a una movilización al Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger.
En sus declaraciones, el secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, denunció que esta medida favorece a los funcionarios que promueven el despido de empleados públicos y los responsabilizó por «llenarse los bolsillos» a costa de los trabajadores. “Esta gente vino al Estado sólo a llenar sus bolsillos. Ahora les van a aumentar el sueldo a los funcionarios que más despidan. Esto no pasó nunca. Son mercenarios que cobran por hacer el trabajo sucio», afirmó Aguiar.
Además, ATE exigió la renovación automática de los contratos de más de 50.000 trabajadores que vencen a fin de mes y reclamó la reapertura inmediata de las paritarias estatales debido al «deterioro» de los salarios.
Críticas y contexto
El gremio también cuestionó que el ajuste fiscal no beneficia a los trabajadores, sino que favorece a «CEOs fracasados» que, según Aguiar, están «costando muy caro a los argentinos». Para ATE, esta medida refleja el fracaso del programa económico actual, especialmente al considerar que la reciente recurrencia al Fondo Monetario Internacional (FMI) es señal del fracaso del plan económico del gobierno.
La resolución sobre el aumento salarial a los funcionarios que más despidan empleados sigue generando un fuerte rechazo y se perfila como un nuevo frente de tensión entre el Gobierno y los trabajadores estatales.
Para más noticias, suscribite a nuestro canal de WhatsApp: NEXUS Contenido.
El Tribunal Superior de Justicia autorizó el funcionamiento de las aplicaciones de viajes en Córdoba
Detienen a Cuatro Integrantes de una Banda que Ofrecía «Seguridad» a Cambio de Dinero
Nuevos Requisitos para Categorizarse en el Registro MiPyME y Cambios en el Certificado
Víctor Piccoli sobre Impedimento de Contacto: Estrategias Obstructivas y su Impacto en Menores
Grabois estalla contra el peronismo: «Me tienen las pelotas llenas»
Nuevo QR en farmacias permitirá consultar precios de medicamentos al instante
Descubre más desde Nexus Contenido
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.