El informe de la Fundación Pensar resaltó la contribución del espacio macrista en la aprobación de leyes clave, a la vez que lanzó críticas hacia la gestión de Milei.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!La Fundación Pensar, el think tank del PRO encabezado por la diputada María Eugenia Vidal, presentó su informe mensual con un balance sobre el 143° período de sesiones ordinarias en el Congreso. A través de este documento, el PRO destacó su rol fundamental en la aprobación de leyes durante el primer año de gestión de Javier Milei, subrayando su respaldo al gobierno y a las reformas económicas que impulsó.
Silvia Lospennato, vicepresidenta de la Fundación Pensar y diputada nacional del PRO, brindó una valoración positiva sobre el trabajo legislativo de su espacio: “La apertura de sesiones no es un día más, es una fecha de gran importancia constitucional. Es la oportunidad en que el Presidente debe rendir cuentas ante el pueblo, representado por los legisladores”, expresó. Sin embargo, Lospennato también criticó la falta de acompañamiento durante la apertura de sesiones en 2025, calificando de «pobre realidad institucional» el hecho de que el recinto estuviera semivacío y señalando que eso reflejaba una falta de disposición a escuchar al que tiene una «legitimidad democrática diferente».
Logros y Respaldo al Gobierno de Milei
El informe, que destaca el balance legislativo del 2024, afirma que, a pesar de contar con la menor cantidad de legisladores propios en la historia democrática argentina, el PRO desempeñó un papel crucial en el Congreso. A través de su participación en la presidencia de comisiones claves como Relaciones Exteriores, Legislación Penal y Educación, el espacio macrista fue fundamental en la sanción de leyes importantes. En total, el Congreso aprobó 46 leyes, y el PRO fue un actor central en su aprobación, al tiempo que sostuvo los vetos de otras dos leyes impulsadas por el gobierno.
Lospennato destacó, en particular, las reformas estructurales impulsadas por el gobierno de Milei, mencionando que el PRO colaboró activamente en el proceso de desregulación más grande de la historia del país, eliminando regulaciones que consideraban como un obstáculo para la libertad comercial y económica. «Hemos concentrado alrededor de 1.700 reformas estructurales, eliminando regulaciones que cercenaban las libertades comerciales y económicas», añadió.
Críticas y Desafíos Pendientes
Sin embargo, el informe también incluyó una serie de críticas al gobierno de Javier Milei. El PRO señaló que, a pesar de los avances en el primer año de gestión, aún quedan pendientes varias reformas estructurales clave. El espacio macrista destacó que la situación económica sigue siendo un desafío, con el ajuste que, según ellos, no recae sobre la “casta” política, sino sobre los sectores más vulnerables de la sociedad.
En este sentido, también se apuntó que la educación sigue siendo una “gran ausente” en las políticas del gobierno y que las instituciones quedaron al margen de los avances. Además, criticaron la política exterior, que, a su juicio, ha quedado subordinada a intereses partidarios, y la falta de impulso a la obra pública, fundamental para el desarrollo del país.
Negociaciones con La Libertad Avanza
El informe de la Fundación Pensar también llega en un momento clave para las negociaciones entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. A pesar de las tensiones internas, el PRO y el libertarismo de Milei irán separados en las elecciones porteñas de 2025, lo que podría reflejar aún más la fractura entre ambos espacios en algunas provincias. La relación entre el PRO y La Libertad Avanza se mantiene tensa, y las diferencias ideológicas parecen más marcadas a medida que se acercan los comicios.
Mirando hacia el Futuro
A medida que el gobierno de Javier Milei avanza en sus primeros años de mandato, el PRO se muestra como un actor clave para la consolidación de las políticas de cambio económico. Sin embargo, las críticas internas y las tensiones con La Libertad Avanza podrían complicar la unidad en el bloque oficialista, tanto en el ámbito legislativo como en la arena electoral. El futuro de la política argentina parece depender de cómo logren coordinarse las distintas fuerzas en la búsqueda de consensos, sin perder de vista sus diferencias ideológicas y estratégicas.
Para más información sobre los avances legislativos y análisis de la política nacional, suscribite al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido:
Suscribite aquí
Detienen a Cuatro Integrantes de una Banda que Ofrecía «Seguridad» a Cambio de Dinero
Nuevos Requisitos para Categorizarse en el Registro MiPyME y Cambios en el Certificado
Víctor Piccoli sobre Impedimento de Contacto: Estrategias Obstructivas y su Impacto en Menores
Grabois estalla contra el peronismo: «Me tienen las pelotas llenas»
Nuevo QR en farmacias permitirá consultar precios de medicamentos al instante
Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina para nueva pick up
Descubre más desde Nexus Contenido
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.