La Inflación de Enero: Un Descenso Esperado, pero con Diferencias en las Mediciones

Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer la cifra oficial de la inflación correspondiente al mes de enero, que según las proyecciones, marcará un nuevo descenso mensual. De acuerdo con el ministro de Economía, Luis Caputo, la estimación es de un 2,3%, lo que, en caso de confirmarse, sería el nivel más bajo registrado en su gestión.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

La cifra anticipada por Caputo coincide con las previsiones del mercado, que mediante el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), también estima una inflación de 2,3% para el primer mes del año. Esta disminución en la inflación mensual es vista como una señal positiva, en línea con los esfuerzos del Gobierno por controlar el aumento de los precios.

Sin embargo, no todas las mediciones de inflación coinciden. El Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) ha informado que la inflación de enero fue del 2,5%, afectando de manera más significativa a los hogares de mayores ingresos. Este dato resalta las disparidades metodológicas en la forma en que se calculan los índices de precios al consumidor, lo que genera diferencias en los resultados.

Nicolás Trotta, director ejecutivo del Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) y exministro de Educación, destacó que la baja ponderación de los servicios públicos en el cálculo del INDEC podría estar subestimando la inflación real que enfrentan los ciudadanos. «Cada vez hay más coincidencia entre analistas de que el INDEC no refleja con precisión el impacto que tienen los aumentos de servicios en los hogares argentinos», afirmó Trotta.

Además, es importante resaltar que la inflación en la Ciudad de Buenos Aires en enero alcanzó un 3,1%, con un descenso respecto al 3,3% registrado en diciembre. A pesar de la baja mensual, la inflación anual en la ciudad sigue siendo alta, con un incremento del 100,6% en los últimos doce meses.

Este escenario de diferentes mediciones y un contexto económico complejo sigue generando debates sobre la precisión y la efectividad de las políticas antiinflacionarias. A medida que se conozcan los números oficiales del INDEC, será importante evaluar su impacto en el poder adquisitivo de los argentinos y las expectativas económicas de cara a los próximos meses.


Para más información y actualizaciones sobre este y otros temas, te invitamos a unirte a nuestro canal de WhatsApp de NEXUS Contenido. ¡Haz clic aquí y suscríbete ahora!

Demi Moore y sus hijas celebran el cumpleaños de Bruce Willis

Demi Moore y sus hijas celebran el cumpleaños de Bruce Willis …

Tini Stoessel anuncia nueva fecha para FUTTTURA tras agotar entradas

Tini Stoessel anuncia nueva fecha para FUTTTURA tras agotar entradas …

Mujer hospitalizada tras caída por ceder el piso en una óptica

Una mujer de 39 años sufrió una fractura tras caer varios metros en una óptica de Nueva Córdoba, cuando el …

Los Piojos vuelven a Córdoba con show sold out en mayo

La banda liderada por Andrés Ciro Martínez se presentará el 10 de mayo en el Playón del Estadio Mario Alberto …

García-Mansilla renuncia a la Corte Suprema tras rechazo del Senado

García-Mansilla renuncia a la Corte Suprema tras rechazo del Senado …

Las tasas de bonos del Tesoro caen en medio de incertidumbre global

Las tasas de bonos del Tesoro caen en medio de incertidumbre global …

Descubre más desde Nexus Contenido

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.