El Mercosur y la Unión Europea (UE) lograron este viernes un acuerdo comercial histórico, tras 25 años de negociaciones. El anuncio, realizado en el marco de la 65° Cumbre del Mercosur en Montevideo, abre un mercado de 700 millones de personas, lo que representa una oportunidad sin precedentes para fortalecer los intercambios comerciales entre ambos bloques.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viajó especialmente para cerrar las negociaciones, destacando la relevancia de este acuerdo para el desarrollo económico de ambas regiones. «Estamos generando un mercado de 700 millones de consumidores, lo cual va a generar inversiones y trabajo a ambos lados del Atlántico», expresó von der Leyen al celebrar el pacto alcanzado.
Para Natalio Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), el acuerdo abre la puerta a un significativo incremento del comercio, las inversiones y los niveles de actividad en los países miembros del Mercosur y la UE. «Ambos bloques pueden incrementar el comercio, las inversiones y sus niveles de actividad», señaló Grinman, destacando que el acuerdo será fundamental para el progreso económico de las naciones involucradas.
En línea con esta visión, Grinman resaltó que las estructuras productivas de ambos bloques son complementarias, lo que permitirá que se beneficien mutuamente de una mayor integración. «El Acuerdo Mercosur-Unión Europea es una herramienta potente para impulsar el progreso de las naciones», afirmó.
Por su parte, Dante Sica, exministro de Producción y Trabajo y socio fundador de Abeceb, calificó el acuerdo como una excelente noticia para Argentina, señalando que, aunque el impacto en el comercio podría no ser inmediato, el contexto geopolítico y los cambios tecnológicos abren nuevas oportunidades para el país, especialmente en sectores clave como energía, minería y servicios basados en conocimiento.
«Este acuerdo generará un nuevo contexto internacional en el cual Argentina podrá consolidar procesos de inversión», afirmó Sica, quien también destacó que este acuerdo equilibrado beneficia tanto al sector industrial como a los sectores agropecuarios, impulsando el desarrollo económico de ambos bloques.
Con este acuerdo, que tiene un gran potencial para las economías de ambos lados del Atlántico, Argentina y los países del Mercosur se posicionan como actores clave para satisfacer las nuevas demandas globales, consolidándose como proveedores confiables de bienes y servicios para la Unión Europea.
Este avance diplomático, que cierra un ciclo de largas negociaciones, representa un paso crucial en la integración internacional de Argentina y la fortalecimiento de los lazos comerciales con la Unión Europea, generando expectativas de crecimiento y cooperación económica para los años venideros.
Milei anunció el fin del cepo: “Comienza una nueva era”
Dólar sin cepo: flotará entre $1000 y $1400 con ajuste mensual
La inflación subió en marzo y alcanzó el mayor nivel desde septiembre
Llaryora logra respaldo de Moody’s y acceso a crédito más barato y avanza con EPEC
Una joya del folclore bashkir se vuelve global: “Homay” conquista el mundo
Argentina espera un primer desembolso del FMI superior a los US$10.000 millones
Descubre más desde Nexus Contenido
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.