6 de noviembre de 1820: Un grito patriótico que marcó un precedente en la soberanía argentina sobre las Malvinas

El 6 de noviembre de 1820, un hecho histórico selló el destino de las Islas Malvinas y dejó un legado de soberanía argentina que perdura hasta el día de hoy. En esa fecha, bajo el mando del coronel de marina David Jewett, la fragata Heroína izó por primera vez el pabellón nacional en el archipiélago malvinense, estableciendo un precedente fundamental en el reclamo territorial de las Islas Malvinas, que hoy sigue siendo una causa central para la Argentina.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

David Jewett, un marino estadounidense que había ofrecido sus servicios a las Provincias Unidas del Río de la Plata desde los primeros días del proceso de independencia, fue encargado de liderar una misión de gran importancia: recuperar la soberanía sobre las Malvinas, que, aunque habían sido una posesión española, ya estaban siendo explotadas por intereses extranjeros, principalmente británicos y estadounidenses.

A fines de 1820, Jewett zarpó desde Buenos Aires al mando de la fragata Heroína con la misión de establecer la presencia argentina en el archipiélago. El 27 de octubre de ese año, la Heroína arribó a Puerto Soledad, la antigua capital española de las islas, donde encontró barcos balleneros y loberos de origen británico y estadounidense que explotaban las riquezas naturales del Atlántico Sur.

En un acto de firmeza y determinación, Jewett redactó y envió una nota a los capitanes de esos barcos extranjeros, notificándoles la intención de las Provincias Unidas de tomar posesión de las Malvinas. En su mensaje, dejaba claro que las Islas Malvinas eran ahora parte del territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata, y que cualquier intento de explotación de sus recursos sería prohibido bajo pena de detención y remisión a Buenos Aires.

La respuesta de los capitanes de los barcos fue el reconocimiento inmediato de la soberanía argentina en el archipiélago, y el 6 de noviembre, en una histórica jornada, la fragata Heroína izó por primera vez la bandera argentina en las Malvinas. En ese acto, que incluyó una salva de cañonazos, se formalizó la posesión de las islas por parte de Argentina.

Desde ese día, la soberanía argentina sobre las Malvinas fue ejercida de forma ininterrumpida, hasta principios de 1833, cuando, tras la llegada de la corbeta británica Clío, las autoridades argentinas se vieron obligadas a abandonar las islas. Sin embargo, este despojo no apagó el reclamo argentino, que continúa siendo una causa nacional hasta el presente.

El 6 de noviembre de 1820 no solo es un día clave en la historia de la soberanía argentina sobre las Malvinas, sino que también simboliza la reafirmación del compromiso con la defensa de nuestros derechos sobre el territorio insular, un reclamo que, tras más de 200 años, sigue vigente en el escenario internacional.