La entidad alertó sobre los riesgos de una apertura sin reformas estructurales que sostengan la competitividad de la maquinaria agrícola nacional.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Desde la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (AFAMAC) emitieron un comunicado oficial en respuesta al Decreto 273/25, que plantea nuevas condiciones para el comercio exterior argentino. Si bien reconocen la necesidad de abrirse al mundo, advierten que sin una integración planificada, el sector puede verse gravemente afectado.
Según lo expresado por el Gobierno nacional en el decreto, la medida busca «profundizar el proceso de apertura económica» para estabilizar precios y reducir los costos que frenan la competitividad. AFAMAC coincide en que el cierre de importaciones y la falta de inserción internacional han provocado crisis económicas y sociales. Sin embargo, remarcan que para evaluar el verdadero impacto de esta normativa, es necesario tener en cuenta el contexto actual del país y del propio sector.
La industria de maquinaria agrícola y agrocomponentes representa una red de más de 1.200 empresas que ha sido reconocida por su calidad e innovación tanto en Argentina como en el exterior. No obstante, las exportaciones han caído de casi USD 300 millones en 2013 a apenas USD 150 millones en 2023. Un dato que no sorprende si se considera que Argentina se posicionó en el puesto 66 de 67 países en el ranking global de competitividad del IMD 2024.
AFAMAC señala que los principales obstáculos para mejorar la competitividad son la inestabilidad macroeconómica, la presión impositiva, el alto costo laboral no salarial, la falta de financiamiento y los costos logísticos. A pesar de avances en algunos de estos puntos desde diciembre de 2023, todavía existe una brecha del 25% en los costos respecto a los principales competidores, agravada por la persistencia de las retenciones al campo.
En ese marco, AFAMAC cuestiona la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), considerando que podría generar una competencia desleal hacia un sector que aún padece fuertes distorsiones internas y que, a la vez, es clave en el desarrollo tecnológico del agro argentino.
“Pregonamos una integración inteligente al mundo”, afirman desde la entidad. “Necesitamos que los tiempos y las formas de las políticas acompañen una estrategia real de competitividad, en lugar de exponer a la industria nacional a riesgos innecesarios”.
¡No te olvides! Mantente informado sobre todas las novedades. Únete al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido aquí: Suscribirse

