Argentina paga un vencimiento de deuda con el FMI y enfrenta nuevas presiones sobre sus reservas

Este lunes 3 de febrero, Argentina afrontará un nuevo pago de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$ 640 millones, una decisión que generará un nuevo drenaje de las reservas del Banco Central. El desembolso, correspondiente a los intereses del préstamo acordado en 2022 durante la presidencia de Alberto Fernández, se produce en un momento delicado, en el que la autoridad monetaria sigue luchando por acumular divisas frente a las crecientes salidas de dólares.

El pago de este lunes marca el primer vencimiento de deuda con el FMI en 2025, un año en el que el gobierno deberá afrontar vencimientos por un total de US$ 2.500 millones. El monto corresponde a los intereses del crédito de US$ 44.000 millones que Mauricio Macri había obtenido en 2018. Este pago llega en un contexto de tensión, con un fuerte drenaje de divisas debido al impacto del turismo al exterior y la necesidad de destinar dólares para controlar los tipos de cambio financieros.

El FMI observa con cautela la gestión económica de Argentina

En paralelo, el gobierno de Javier Milei continúa las negociaciones con el FMI para establecer un nuevo programa financiero, con la meta de obtener alrededor de US$ 10.000 millones en fondos frescos. Técnicos del organismo realizaron la semana pasada una nueva visita a Buenos Aires para seguir evaluando alternativas y el plan económico del gobierno. Durante su visita, se profundizó en el análisis de las medidas adoptadas por el Ejecutivo para controlar la inflación y mantener el equilibrio fiscal.

El FMI ha elogiado el ajuste fiscal implementado por Milei, que superó las expectativas, pero expresó preocupaciones sobre el retraso en el tipo de cambio y algunas decisiones en el mercado cambiario. En particular, el Fondo mostró desconfianza ante la posibilidad de que los exportadores liquiden el 20% de sus divisas a través del contado con liquidación, una medida que podría generar mayores distorsiones en el mercado.

Presiones sobre las reservas del Banco Central

El Banco Central cerró el mes de enero con US$ 28.300 millones en reservas brutas, lo que representó una caída de más de US$ 2.000 millones en comparación con el mes anterior. Esta baja se atribuye a los pagos de deuda con bonistas, la intervención en el dólar financiero y los pagos por importaciones.

A partir de este lunes, la autoridad monetaria reducirá la tasa de devaluación del peso, que pasará del 2% al 1% mensual. Sin embargo, esta medida ha generado expectativas de un mayor retraso cambiario, ya que la inflación proyectada para los próximos meses ronda el 2%. Los analistas especulan que el gobierno podría cerrar un acuerdo con el FMI en dos etapas: una primera que deje fuera la salida del cepo y la posible devaluación, y otra posterior a las elecciones legislativas de octubre.

El gobierno, por su parte, busca llegar a esas elecciones con la inflación lo más baja posible, con el objetivo de mejorar sus posibilidades de éxito y fortalecer su presencia en el Congreso.

Suscribite a NexusContenido para recibir las últimas noticias directamente en tu WhatsApp. Haz clic aquí para suscribirte.

Hallazgo de Persona Fallecida en Córdoba Capital

En las últimas horas, un hecho trágico ocurrió en Córdoba Capital. Personal policial se trasladó a la Costanera Sur, en …

‘The Penguin Lessons’: El Antídoto Perfecto al Agobio Festivalero

Si alguna vez te has sentido abrumado por el frenesí de festivales y películas incesantes, The Penguin Lessons es el …

El Papa Francisco Sufre una Crisis Respiratoria y Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco se encuentra hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma debido a una crisis respiratoria que sufrió este …

Irregularidades en Programas de Vivienda: El Informe de SIGEN Revela Retrasos y Problemas Financieros

Irregularidades en Programas de Vivienda: El Informe de SIGEN Revela Retrasos y Problemas Financieros …

Inauguran Kiosco a Más de 100 Metros de Altura para Escaladores en China

Inauguran Kiosco a Más de 100 Metros de Altura para Escaladores en China …

Empresas Estadounidenses Ven «Serias Posibilidades» de un Tratado de Libre Comercio con Argentina

Un reciente informe de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos (AmCham) ha generado optimismo en el gobierno de …

Descubre más desde Nexus Contenido

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *