Argentina queda afuera de la lista negra de aranceles de Trump y podría tener un Tratado de Libre Comercio con EE.UU.

En un reciente informe elaborado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), se reveló que Argentina ha quedado afuera de la denominada «lista negra» de aranceles impuesta durante la administración de Donald Trump. Este informe destaca además que el país sudamericano mantiene «serias posibilidades» de establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos en el futuro cercano.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

La preocupación por los aranceles fue un tema central en la relación comercial entre ambos países durante el mandato de Trump, que elevó los impuestos a una serie de productos provenientes de distintas naciones. Sin embargo, Argentina se vio excluida de estas medidas punitivas, lo que abre la puerta a una nueva etapa de relaciones comerciales entre ambos países.

El informe de la AmCham considera este hecho como un indicio positivo para la economía argentina, que ha enfrentado una serie de desafíos económicos en los últimos años. La posibilidad de un TLC con Estados Unidos podría ser un paso crucial para potenciar las exportaciones argentinas, diversificar los productos en el mercado estadounidense y fortalecer los lazos económicos entre las dos naciones.

En este contexto, el informe señala que la postura del gobierno argentino, que ha buscado mejorar las relaciones comerciales con Estados Unidos desde la llegada de Alberto Fernández a la presidencia, ha sido un factor importante en la inclusión del país en las negociaciones de un posible acuerdo de libre comercio.

Además, se subraya que las oportunidades de un Tratado de Libre Comercio no solo beneficiarían a Argentina, sino que también podrían ser una puerta de entrada para otras economías de América Latina, con lo que se fortalecería el posicionamiento de la región en el mercado global.

Un futuro incierto, pero con esperanzas

Si bien la noticia es alentadora, aún quedan pasos importantes por dar para que un acuerdo de libre comercio se concrete. La negociación de un TLC es un proceso complejo que involucra múltiples factores, desde acuerdos bilaterales hasta cambios en las políticas internas de cada nación. Sin embargo, el informe de AmCham asegura que Argentina tiene «serias posibilidades» de alcanzar este objetivo, lo que representa una oportunidad histórica para la economía nacional.

Con el respaldo de Estados Unidos y el trabajo de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, el panorama para las exportaciones argentinas podría abrirse en nuevas direcciones, permitiendo a los productos nacionales ganar terreno en el competitivo mercado estadounidense.

¡Mantente al tanto de todas las noticias y novedades! Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y recibe contenido exclusivo y actualizado. Únete aquí

Informate más

El papa León XIV asumirá el 18 de mayo en el Vaticano

El presidente Javier Milei asistirá a la ceremonia mientras en CABA se realizan las elecciones legislativas. La ceremonia de asunción …

La Fábrica de Aviones de Córdoba cesa actividades

La Fábrica de Aviones de Córdoba cesa actividades …

Yuthiel llega a Córdoba con su tour solista: Una Noche para Ellas y sorteo de entradas

El cantante cubano Yuthiel, conocido por su arrolladora energía y su voz inconfundible, se presentará en Córdoba el próximo 16 …

Lali vuelve a Córdoba con su tour 2025 y nuevo álbum

La estrella del pop argentino Lali anunció su esperado regreso a Córdoba como parte de su tour 2025, presentando su …

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires …

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo …