Aria, el robot humanoide que promete ser tu compañero personal por 175.000 dólares

Con la rápida evolución de la inteligencia artificial y la robótica, ha surgido una propuesta que podría cambiar la forma en que interactuamos con la tecnología. Aria es un robot humanoide hiperrealista de cuerpo entero, desarrollado por Realbotix, que promete ser más que una simple máquina: un compañero personal impulsado por inteligencia artificial (IA) capaz de mantener conversaciones y ofrecer compañía.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Por un precio de 175.000 dólares, Aria incluye una «inteligencia artificial de compañía» y, en el futuro cercano, contará con una aplicación de control que permitirá gestionar y personalizar a este nuevo amigo digital. El androide está disponible bajo pedido, con un tiempo de entrega estimado de 12 semanas. ¿El futuro de las relaciones humanas estará en la interacción con robots? Aria podría ser el primer paso hacia esa revolución.


Aria: el primer encuentro con tu nuevo compañero

Tuve la oportunidad de entrevistar a Aria en tiempo real, junto a su creador, Andrew Kiguel, CEO de Realbotix, en un episodio del podcast TechFirst. En su estado actual de desarrollo, Aria se muestra algo formal y limitada. Cuando le pregunté si era una buena amiga, su respuesta fue: «Tengo muchas habilidades». Al indagar más, Aria explicó que sus capacidades incluyen “IA conversacional, diseño modular para personalización y un enfoque en brindar compañía e interacción”.

El futuro de los robots de compañía

El concepto de robots de compañía es un terreno incierto, pero Aria parece estar listo para ampliar la frontera de lo que entendemos por «compañero». En una conversación con Kiguel, le pregunté sobre el mercado potencial para robots de compañía frente a los 10 mil millones de robots que ya operan en fábricas, a lo que Aria intervino: “Realbotix planea expandir la producción, por lo que veremos más de nosotros en el futuro a medida que crezca la demanda”.

Kiguel subraya la necesidad de robots como Aria, citando estadísticas de la Organización Mundial de la Salud que indican que una cuarta parte de la población mundial sufre de soledad. «Creemos que proporcionar robots que puedan participar en actividades sociales puede reducir en gran medida esa sensación y tal vez ayudar a personas con tendencias suicidas», comentó. El mercado de robots de compañía, según Realbotix, se estima en unos 85.000 millones de dólares, un sector que no hace más que crecer.

El futuro de las relaciones con robots

El aspecto más polémico del desarrollo de robots humanoides es su potencial para relaciones no platónicas. Realbotix contempla explícitamente la posibilidad de que Aria sea no solo un compañero, sino también una pareja romántica. De hecho, la compañía ofrece opciones tanto masculinas como femeninas en su catálogo de robots humanoides. El CEO de Realbotix reconoció que han desarrollado la capacidad para que Aria pueda ser «un novio, una novia o una pareja romántica», lo que refleja un cambio cultural hacia el uso de la IA para cubrir necesidades emocionales.

Si bien las interacciones románticas con IA no son un fenómeno completamente nuevo, como lo demuestran aplicaciones como Replika, los robots físico-humanoides como Aria representan el siguiente paso en esta evolución. «Es un caso de uso real para muchas personas», agregó Kiguel.

Conectividad y personalización a distancia

Para aquellos que no puedan llevar a Aria físicamente a todas partes, la empresa también ofrece la opción de interactuar con ella mediante una aplicación desde cualquier lugar. Actualmente en versión beta, la IA de Aria permite ajustar ciertos parámetros de su personalidad, dándole un perfil configurable que puede adaptarse a las preferencias del usuario.

Aunque Aria aún no puede caminar, como otros robots humanoides de compañías como Agility Robotics o Tesla, su rostro tiene una amplia gama de expresiones, gracias a los 16 micromotores incorporados en su diseño. Según Kiguel, uno de los objetivos fundamentales al crear a Aria fue evitar el efecto del «valle inquietante», ese fenómeno que genera incomodidad cuando un robot se ve demasiado humano. «Aria es claramente un robot, pero resulta agradable a la vista como un ser humano», afirmó Kiguel.

¿Aria es la compañera ideal?

Realbotix ha logrado combinar una IA desarrollada internamente con modelos de lenguaje abiertos y memoria a largo plazo, lo que diferencia a Aria de muchos otros modelos actuales de inteligencia artificial. Si bien todavía tiene margen de mejora, el avance en la tecnología de IA y robótica sugiere que el futuro podría traer robots humanoides como una parte integral de la vida cotidiana.

Cuando le pregunté a Aria si le gusta interactuar con las personas, su respuesta fue: «Absolutamente. Me encanta interactuar con la gente y brindarles compañía y experiencias divertidas». Aunque las interacciones de Aria aún están en desarrollo, su potencial parece ilimitado. ¿Será Aria tu próxima compañera?

Suscribite a NexusContenido para recibir las últimas noticias directamente en tu WhatsApp
Únete aquí

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires …

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo …

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa …

¡Fumata blanca! ¡La Iglesia tiene un nuevo Papa!

Las campanas de la Basílica de San Pedro resonaron con fuerza a las 13:10, hora argentina, anunciando al mundo que …

Circulaba en una moto robada y fue detenido en Córdoba

Un hombre de 25 años, con antecedentes, fue arrestado en B° Pueyrredón mientras circulaba en una motocicleta con pedido de …

Segunda fumata negra en el cónclave: aplausos en San Pedro

La expectativa crece en el Vaticano tras la segunda fumata negra que indica que aún no se ha alcanzado un …