Bajas de precios en productos importados gracias a flexibilización de importaciones y sistema courier

Desde mediados de 2024, el Gobierno argentino ha implementado una serie de medidas destinadas a flexibilizar las importaciones, lo que ha facilitado la llegada de productos del exterior y, como resultado, ha promovido la baja de precios en diversos sectores, especialmente en el mercado de productos electrónicos. Según un estudio de la fundación ECOSUR, entre mediados de noviembre y la última semana de enero, los precios de los productos electrónicos en la plataforma Mercado Libre experimentaron una reducción promedio del 5,5%. En algunos casos, los precios llegaron a caer hasta un tercio de su valor inicial, con productos como monitores (-34,1%), notebooks (-14,3%), mouses (-12,3%) y teclados (-11,3%).

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Por otro lado, el precio de la indumentaria aumentó en promedio un 2,5%, aunque algunos productos, como las camperas deportivas (-9,9%) y las zapatillas urbanas (-5,9%), registraron descensos en sus precios.

Factores que explican la baja de precios

Según Guido Sandleris, ex titular del Banco Central y consultor económico, las reducciones de precios se deben a varias medidas implementadas por el Gobierno. Una de las principales fue la ampliación del sistema courier, que facilita el envío de productos del exterior con límites de valor más altos. El 15 de noviembre de 2024, el Gobierno anunció un aumento del límite de los pequeños envíos de u$s1.000 a u$s3.000 y la eliminación de aranceles para los primeros u$s400 de cada envío. Una semana después, el 23 de diciembre, se eliminó el impuesto PAIS, lo que permitió una reducción adicional de los precios de productos importados.

Además, plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre habilitaron envíos de vendedores internacionales a través de su página, lo que también favoreció la baja de precios en productos traídos del exterior.

El crecimiento del sistema courier y sus efectos

El sistema de envíos puerta a puerta ha cobrado mayor protagonismo en los últimos meses. Según fuentes del sector, la flexibilización de los permisos de importación y la eliminación de restricciones, como las licencias no automáticas y las SIRAs, han favorecido el ingreso de productos al país. Empresas como Megatone, que desde enero comenzó a ofrecer productos importados directamente desde Estados Unidos, han registrado un crecimiento en las ventas de estos productos, que son un 35% más demandados que los nacionales.

Javier Santi, gerente de E-commerce de Megatone, destaca que, a pesar de la reciente implementación del sistema courier, este ha mostrado un «crecimiento significativo» y se espera que continúe en ascenso.

La competencia con la producción nacional y las alertas del sector industrial

Mientras el mercado de productos importados sigue ganando terreno, la industria local enfrenta desafíos importantes. Según el último informe del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA), la actividad industrial registró una caída del 3,8% anual en noviembre de 2024, y una disminución acumulada de -9,7% interanual en los primeros once meses del año.

La UIA ha expresado su preocupación por el impacto negativo de la reducción de aranceles a la importación de bienes terminados, especialmente en un contexto en el que aún no se han resuelto los problemas de competitividad de la producción nacional. La entidad advierte que estas medidas podrían deteriorar aún más la capacidad de la industria local, al permitir la competencia desleal de productos importados a precios más bajos.

Conclusiones y perspectivas

Las medidas de flexibilización de importaciones y la expansión del sistema courier han tenido un impacto directo en la baja de precios de productos electrónicos y otros bienes importados, lo que ha beneficiado a los consumidores. Sin embargo, el sector industrial local enfrenta un panorama desafiante, y la UIA ha alertado sobre el riesgo de que estas políticas afecten negativamente a la competitividad y producción nacional. El debate sobre el equilibrio entre la apertura al comercio internacional y el fomento de la industria local sigue siendo uno de los temas clave en la agenda económica argentina.

Yuthiel llega a Córdoba con su tour solista: Una Noche para Ellas y sorteo de entradas

El cantante cubano Yuthiel, conocido por su arrolladora energía y su voz inconfundible, se presentará en Córdoba el próximo 16 …

Lali vuelve a Córdoba con su tour 2025 y nuevo álbum

La estrella del pop argentino Lali anunció su esperado regreso a Córdoba como parte de su tour 2025, presentando su …

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires …

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo …

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa …

¡Fumata blanca! ¡La Iglesia tiene un nuevo Papa!

Las campanas de la Basílica de San Pedro resonaron con fuerza a las 13:10, hora argentina, anunciando al mundo que …