Una encuesta muestra que crece la desaprobación y la corrupción preocupa más que la pobreza y la inseguridad.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Una nueva encuesta realizada por las consultoras La Sastrería y Trespuntozero reveló un retroceso en el optimismo de los argentinos respecto a la gestión del presidente Javier Milei. El estudio, enmarcado en el informe “¿Qué tienen los argentinos en la cabeza?”, fue titulado por los analistas como “Milei y el retroceso del optimismo”.
Según los resultados, el 46% de los encuestados considera que la gestión del mandatario es «muy mala», el 6,1% la califica como «mala», mientras que un 14,8% cree que es «buena» y el 29,2% sostiene que es «muy buena». En cifras globales, el 52,1% tiene una evaluación negativa de la gestión y el 44% una positiva. El 3,9% prefirió no opinar o no respondió.
Desde las consultoras señalaron que “en septiembre-octubre de 2024 la evaluación de la gestión Milei atravesó su primera turbulencia. En marzo de 2025 los datos marcaron el comienzo de una segunda turbulencia con final abierto”.
El estudio también abordó las principales preocupaciones de la población argentina. La corrupción lidera el ranking con un tercio de los encuestados señalándola como el problema más grave del país. Le siguen la pobreza (15,2%), la inseguridad (13,1%) y los bajos salarios (10,7%).
Los datos refuerzan la tendencia de un electorado cada vez más crítico y reflejan las tensiones que atraviesa el escenario político argentino en un contexto de incertidumbre económica y social.
Resultados de la encuesta
- Evaluación negativa de la gestión Milei:
- Muy mala: 46%
- Mala: 6,1%
- Total negativa: 52,1%
- Evaluación positiva:
- Buena: 14,8%
- Muy buena: 29,2%
- Total positiva: 44%
- NS/NC: 3,9%
Análisis de los consultores
- Primera turbulencia: Septiembre-Octubre de 2024
- Segunda turbulencia: Marzo de 2025 (con «final abierto»)
Principales preocupaciones de los argentinos
- Corrupción: 1 de cada 3 encuestados
- Pobreza: 15,2%
- Inseguridad: 13,1%
- Bajos salarios: 10,7%
Esto muestra que, más allá de la gestión en sí, hay una fuerte preocupación estructural por temas de largo plazo como la corrupción y la pobreza, lo cual también puede estar influyendo en la percepción general del Gobierno.
¡No te olvides! Mantente informado sobre todas las novedades. Únete al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido aquí: Suscribirse