China impone arancel del 34% a importaciones de EEUU: tensión económica global

El Ministerio de Finanzas de China ha anunciado que, a partir del próximo 10 de abril, impondrá un arancel del 34% sobre todas las importaciones provenientes de los Estados Unidos, en respuesta a los aranceles recientemente impuestos por la administración de Donald Trump. Esta medida no solo incrementa las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo, sino que también tiene el potencial de generar un impacto considerable en los mercados internacionales y en el clima económico global.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

El aumento de los aranceles de China a las importaciones estadounidenses se produce después de que la administración Trump anunciara nuevos aranceles sobre productos chinos a principios de esta semana. El anuncio chino tiene como objetivo represaliar las decisiones estadounidenses y ejercer presión en la negociación de los términos del comercio entre ambas naciones. Este incremento en las tarifas afectará una amplia gama de productos, desde maquinaria hasta productos agrícolas, lo que podría agravar aún más la guerra comercial entre ambos países.

La noticia ha tenido un impacto inmediato en los mercados financieros. Los futuros del S&P 500, uno de los principales índices de la bolsa estadounidense, cayeron un 1,4%, lo que refleja un aumento en el sentimiento de riesgo entre los inversores. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años también se desplomaron hasta el 3,90%, registrando una caída de 15 puntos básicos en el día, lo que indica un cambio en las expectativas del mercado. Además, el par de divisas USD/JPY, que mide la relación entre el dólar estadounidense y el yen japonés, retrocedió por debajo de 146,00, lo que refleja la incertidumbre creciente en los mercados de divisas.

El incremento de los aranceles por parte de China se da en un contexto de creciente preocupación por el impacto económico de la guerra comercial entre ambas naciones. Si bien ambos países han tratado de negociar un acuerdo que reduzca las tensiones comerciales, los recientes desarrollos sugieren que la disputa no muestra signos de cesar a corto plazo. Los analistas temen que esta guerra comercial pueda tener efectos a largo plazo no solo para China y Estados Unidos, sino también para la economía global en su conjunto.

Por ahora, la incertidumbre persiste, y los inversores estarán muy atentos a las posibles respuestas de Estados Unidos y a las próximas medidas que puedan tomarse en el marco de esta disputa comercial.

¡No te olvides! Mantente informado sobre todas las novedades. Únete al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido aquí: Suscribirse.

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires …

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo …

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa …

¡Fumata blanca! ¡La Iglesia tiene un nuevo Papa!

Las campanas de la Basílica de San Pedro resonaron con fuerza a las 13:10, hora argentina, anunciando al mundo que …

Circulaba en una moto robada y fue detenido en Córdoba

Un hombre de 25 años, con antecedentes, fue arrestado en B° Pueyrredón mientras circulaba en una motocicleta con pedido de …

Segunda fumata negra en el cónclave: aplausos en San Pedro

La expectativa crece en el Vaticano tras la segunda fumata negra que indica que aún no se ha alcanzado un …