San Carlos de Bariloche, 17 de octubre – Los naufragios siempre han despertado la curiosidad de historiadores y entusiastas, desde el legendario Titanic hasta el trágico MV Doña Paz. En este contexto, un grupo de científicos argentinos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) ha realizado un nuevo hallazgo: el descubrimiento del vapor Helvecia en el fondo del lago Nahuel Huapi.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!El Helvecia, un remolcador que transportaba mercancías entre Argentina y Chile, se hundió en 1906 bajo circunstancias que aún permanecen envueltas en misterio. Este naufragio se une a la larga lista de tragedias marítimas que continúan fascinando a investigadores y aficionados por igual.
La búsqueda del Helvecia comenzó con la filmación del documental «La búsqueda del Helvecia», dirigido por Nicolás Mazzola, buzo y cineasta. A través de su trabajo, Mazzola investigó la ubicación del navío y su historia, lo que llevó a un contacto con el Grupo de Estudios Ambientales del Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales (IPATEC), parte de CONICET y la Universidad Nacional del Comahue. Esta colaboración fue clave para identificar el sitio del naufragio.
El hallazgo del Helvecia no solo enriquece la historia marítima de la región, sino que también abre nuevas oportunidades para investigaciones futuras sobre la navegación y el comercio en la Patagonia a principios del siglo XX. Los científicos esperan que este descubrimiento contribuya a un mejor entendimiento de las condiciones y desafíos que enfrentaban las embarcaciones en aquella época.
Este tipo de investigaciones resalta la importancia de preservar la memoria histórica y el patrimonio cultural submarino, asegurando que las lecciones del pasado continúen siendo parte de nuestro presente.