Cierre de kioscos en Argentina: la UKRA confirma la pérdida de 10.000 establecimientos en 2023

La Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) informó que, hasta la fecha, se han cerrado 10.000 kioscos en todo el país durante el año en curso. Este alarmante descenso se atribuye principalmente a los aumentos de tarifas y la caída en las ventas, lo que ha llevado al sector a expresar su preocupación por un futuro incierto. Néstor Adrián Palacios, vicepresidente de la UKRA, comparó la situación actual con el gobierno de Mauricio Macri, que vio el cierre de 33.000 kioscos: «En los primeros 10 meses de gobierno de Javier Milei, ya cerraron casi un 10% de los kioscos existentes en todo el territorio argentino», afirmó.

Factores Detrás del Cierre

Palacios explicó que el aumento de tarifas públicas de servicios como luz, agua y gas, así como el incremento de impuestos y alquileres, ha hecho que la situación sea «insostenible». A esto se suma la fuerte caída en el consumo y la disminución de la rentabilidad de los kioscos. Esta crisis ha llevado al surgimiento de «kioscos paralelos», donde emprendedores informales abren pequeñas ventanas de venta en los barrios para suplir la demanda de productos a pesar del cierre de kioscos históricos.

Desde su punto más alto, cuando existían 120.000 kioscos al finalizar el mandato de Cristina Kirchner, el sector ha enfrentado una dura contracción. A pesar de una breve recuperación post-pandemia, el número de kioscos ha vuelto a caer, poniendo en peligro la viabilidad de muchos negocios.

Impacto en las Ventas

La caída en las ventas es drástica: se estima que la disminución promedia el 50%, lo que significa que muchos kiosqueros están vendiendo la mitad de lo que comercializaban el año pasado. Néstor Acuña, vicepresidente segundo de UKRA, detalló que «sobrevivimos gracias a las promociones; lo único que se vende es lo que está en promoción». En respuesta a esta crisis, muchos kioscos han empezado a diversificar su oferta, incluyendo productos de almacén como panificados y lácteos, que no logran colocarse en los supermercados.

Un Futuro Incierto

Los efectos de la crisis también se han sentido en eventos de alta demanda como Halloween, donde las ventas no lograron impactar positivamente. Acuña mencionó que el mismo panorama se vivió durante el Día del Niño, generando preocupaciones sobre el futuro del sector juguetero.

La UKRA continúa haciendo un llamado a la atención del gobierno para que se implementen políticas que ayuden a revitalizar este sector esencial para el comercio local, que se enfrenta a desafíos cada vez mayores en un contexto económico complicado.


Descubre más desde Nexus Contenido

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *