Cristina Fernández de Kirchner encabezó la primera reunión del PJ en un año clave para el peronismo

En un año crucial para las estrategias electorales del peronismo, Cristina Fernández de Kirchner lideró la primera reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ). Este encuentro se dio en el marco de un 2025 marcado por las internas dentro del oficialismo y las movidas políticas para posicionar al peronismo en las elecciones presidenciales de este año.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

La expresidenta de la Nación, quien se mantiene como figura clave dentro del justicialismo, movió piezas importantes dentro del partido tras el lanzamiento del movimiento “Derecho al futuro”, liderado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Este nuevo espacio político se perfila como una de las apuestas dentro de la interna peronista, que busca fortalecer el liderazgo kirchnerista frente a otros sectores dentro del movimiento.

El encuentro de este lunes, en el que Cristina Kirchner presidió el Consejo Nacional del PJ, se desarrolló en un contexto simbólico: a 79 años del triunfo electoral de Juan Domingo Perón en 1946, el evento subrayó la importancia histórica del peronismo en la política argentina. A través de un comunicado oficial en la cuenta de X (anteriormente Twitter) del partido, se destacó la creación de nuevos organismos dentro del partido, como la Comisión de Acción Política y la Comisión de Enlace con Organismos Multilaterales de Países Emergentes, que buscarán fortalecer la presencia del PJ en foros internacionales como los BRICS y la CELAG.

Además, el PJ anunció la conformación de una Mesa Política bajo el nombre de “Unión por la Patria”, que integrará el partido junto a otros aliados políticos, en un intento por consolidar un frente amplio dentro del peronismo para las elecciones presidenciales.

En otro de los puntos destacados de la reunión, el partido solicitó un informe detallado sobre el escándalo del activo digital $LIBRA, impulsado por el presidente de la Nación. En el comunicado oficial, el PJ demandó a las autoridades correspondientes, como la Secretaría de Innovación Tecnológica y la Secretaría de Asuntos Legales y Constitucionales, que presenten un análisis sobre los hechos y sus posibles consecuencias.

Finalmente, el Partido Justicialista presentó su proyecto de ley de «Afiliación Digital», con el objetivo de modernizar y facilitar el proceso de afiliación al partido. Según el comunicado oficial, este proyecto busca dejar atrás el sistema obsoleto de fichas en papel, promoviendo una nueva forma de inscripción más accesible para quienes desean sumarse a la política partidaria.

¿Querés estar al tanto de todas las noticias del PJ y más? Suscribite al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido para recibir todas las novedades en tiempo real! Únete aquí

Yuthiel llega a Córdoba con su tour solista: Una Noche para Ellas y sorteo de entradas

El cantante cubano Yuthiel, conocido por su arrolladora energía y su voz inconfundible, se presentará en Córdoba el próximo 16 …

Lali vuelve a Córdoba con su tour 2025 y nuevo álbum

La estrella del pop argentino Lali anunció su esperado regreso a Córdoba como parte de su tour 2025, presentando su …

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires …

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo …

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa …

¡Fumata blanca! ¡La Iglesia tiene un nuevo Papa!

Las campanas de la Basílica de San Pedro resonaron con fuerza a las 13:10, hora argentina, anunciando al mundo que …