Buenos Aires – El Gobierno argentino, a través de un decreto presidencial publicado este lunes en el Boletín Oficial, ha designado al Ministro Plenipotenciario de Segunda Clase Francisco Fabián Tropepi como nuevo Representante Permanente de la República Argentina ante las Naciones Unidas, con el rango de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario. Tropepi asumirá el cargo en reemplazo del embajador Ricardo Ernesto Lagorio, quien será trasladado al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto en Buenos Aires.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Esta designación forma parte de una serie de ajustes en la estructura del Servicio Exterior, promovidos por la administración actual. Tropepi, quien previamente se encontraba en la embajada argentina en Israel, ha sido asignado a Estados Unidos mediante la Resolución 150/24 del Ministerio de Relaciones Exteriores. Su experiencia en diversas funciones diplomáticas será clave en su representación ante los foros y actividades multilaterales de la ONU, un espacio estratégico para la política exterior argentina, especialmente en asuntos de derechos humanos.
El decreto también estipula que los costos asociados a estos traslados se financiarán con partidas específicas del presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores. Esta medida refuerza el compromiso del Poder Ejecutivo de asignar personal diplomático calificado para representar al país en organismos internacionales de gran relevancia.
Asimismo, el Gobierno busca consolidar una delegación argentina en la ONU que responda a los desafíos globales actuales, invitando a los representantes provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a actualizar sus delegaciones diplomáticas.
El «Triángulo de Hierro» y su Impacto en la Diplomacia
El decreto también pone fin a la convocatoria al Cuerpo Permanente Activo del Servicio Exterior para el embajador Lagorio, quien había sido nombrado para el cargo mediante el Decreto 99/24. Esta decisión refleja la influencia del llamado «triángulo de hierro», compuesto por el presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei y el multipropósito Santiago Caputo, quienes están impulsando reformas significativas en la diplomacia argentina.
Durante su gestión, Lagorio había propuesto un enfoque más neutral respecto al conflicto entre Israel y Palestina, sugiriendo una postura de abstención en lugar de un voto negativo en resoluciones sobre Palestina. Esta visión buscaba mantener el compromiso argentino con Israel, sin generar fricciones con otros actores internacionales. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada por el presidente Milei, quien ha optado por una línea política más alineada con Israel.
La salida de Lagorio, en un contexto donde su perspectiva diplomática buscaba moderar las relaciones internacionales de Argentina, pone de manifiesto las tensiones en la actual administración. La decisión de reemplazarlo indica un cambio en la estrategia diplomática del país, que busca una postura más alineada con los intereses de la Casa Rosada, alejándose de la neutralidad en el conflicto de Medio Oriente.
Con la llegada de Tropepi, se espera que Argentina adopte una posición más firme en la ONU, alineada con la nueva dirección política del Gobierno.