El acceso a Internet en Argentina enfrenta una fuerte carga impositiva, con más del 42% del costo del servicio destinado al pago de impuestos. La mayor parte de estos tributos son provinciales y municipales, lo que representa una barrera significativa para la expansión de la conectividad en el país.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!A medida que crece la demanda de servicios de Internet, tanto por el avance del teletrabajo como por el consumo de plataformas digitales, la infraestructura enfrenta desafíos estructurales y regulatorios. Entre ellos, la falta de inversión en ciertas zonas y la elevada carga tributaria dificultan la expansión de la red.
Según informes del sector, los impuestos que impactan en la tarifa incluyen el IVA (Impuesto al Valor Agregado), Ingresos Brutos, tasas municipales y contribuciones específicas para telecomunicaciones. Esto encarece el precio final para los usuarios y limita el desarrollo de nuevos proyectos de conectividad, especialmente en áreas rurales o menos rentables para las empresas proveedoras.
Además, las empresas del sector advierten que la falta de actualización en la regulación y los costos administrativos asociados a la prestación del servicio afectan la rentabilidad y dificultan la expansión de la infraestructura de fibra óptica y redes móviles.
El debate sobre la reducción de la carga impositiva y la implementación de incentivos para inversiones en conectividad es clave para mejorar el acceso a Internet en Argentina. Sin medidas que alivien estos costos, la brecha digital podría seguir profundizándose, dejando a muchas regiones del país con acceso limitado a un servicio esencial en la era digital.