Córdoba, 30 de noviembre – En la jornada de este viernes, el dólar blue cerró a $1.090 para la compra y $1.120 para la venta, según un relevamiento realizado por Ámbito en las cuevas de la City porteña. A pesar de haber sufrido pérdidas en el transcurso de la semana, el dólar informal se mantiene como el más caro de los tipos de cambio paralelos.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!El billete estadounidense en el mercado informal registró una baja de $15 durante esta semana, con el miércoles como el día más pronunciado, con una caída de $10. Este descenso llevó el spread (diferencia) con el dólar mayorista a ubicarse en 10,7%, marcando mínimos desde que Javier Milei asumiera la presidencia.
En términos mensuales, el dólar blue experimentó el mayor descenso desde febrero, acumulando una baja de 5,88% o $70, solo superado por el desplome de 13,8% o $165 registrado en el segundo mes del año.
Cotización del dólar oficial y otros tipos de cambio
Dólar oficial: En el mercado oficial, el dólar mayorista cerró a $1.011,50, con un incremento de $2,50. En lo que va del mes, la divisa oficial acumuló un ascenso de $19,50 (+1,97%) y, en el año, el aumento alcanza el 25,12%.
Dólar blue: Para la venta, el dólar blue operó a $1.115, consolidándose como la opción más cara entre los tipos de cambio paralelos.
Dólar futuro: En cuanto al dólar futuro, el contrato correspondiente a noviembre cedió un 0,5% y cerró a $1.011,50, mientras que el contrato de diciembre subió a $1.039, lo que representa una tasa nominal anualizada del 31,7%. Las expectativas para 2025 muestran bajas en el primer semestre, con una desaceleración gradual del «crawling peg» a partir de febrero.
Dólar MEP: El dólar MEP, que se obtiene a través de la compra de bonos, cotizó a $1.074,90, con una brecha de 6,3% respecto al dólar mayorista.
Dólar CCL (Contado con Liquidación): El dólar CCL operó a $1.107,39, mostrando una brecha con el oficial de 9,5%.
Dólar tarjeta (o turista): Este tipo de cambio, que incluye un 30% de impuesto PAIS, se ubicó en $1.649,60, similar al valor del dólar ahorro (o solidario).
Dólar cripto: Por último, el dólar cripto, o dólar Bitcoin, cotizó a $1.108,75, según los valores proporcionados por la plataforma Bitso.
Con estos movimientos, el mercado cambiario continúa mostrando volatilidad, reflejando las expectativas y el contexto económico en el que se encuentran los actores financieros del país.