En medio de las negociaciones parlamentarias del oficialismo para avanzar con los proyectos en sesiones extraordinarias, el Ejecutivo ya tiene en la mira una serie de reformas que intentará presentar y aprobar durante el período ordinario, entre ellas la modificación del Código Procesal Penal. Se espera que el proyecto sea presentado el 1 de marzo, durante la Apertura del año legislativo, con importantes cambios en el sistema penal y la eliminación de la figura de femicidio.
El Gobierno, bajo la administración de Javier Milei, está trabajando en la redacción de un nuevo Código Penal que proponga un endurecimiento de las penas. Desde la Casa Rosada, una fuente cercana al Ejecutivo expresó: «Estamos escribiendo un nuevo Código Penal, que agrava las penas» y señalaron que consideran que la legislación penal vigente ha sido «muy condescendiente con los victimarios». El objetivo es crear un sistema más punitivo que castigue más severamente a los delincuentes, a la vez que facilite la reinserción de aquellos que puedan cumplir su condena y reinsertarse en la sociedad.
Uno de los puntos clave que está siendo evaluado es la modificación de la cadena perpetua. En la actualidad, en Argentina, la pena de cadena perpetua no es necesariamente indefinida, ya que los condenados pueden salir tras cumplir 35 años, salvo en casos excepcionales. El Gobierno está analizando la posibilidad de hacer que la cadena perpetua sea realmente «perpetua», sin la posibilidad de liberación anticipada por diversos motivos.
Además, el Ejecutivo evalúa endurecer las penas para delitos graves, como las violaciones. En este sentido, se está considerando aplicar la condena perpetua a los crímenes sexuales agravados.
Paralelamente, el Gobierno planea modificar el sistema penitenciario. En este sentido, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, está impulsando la reforma para habilitar un sistema carcelario privado, señalando que el sistema actual no está funcionando de manera eficiente.
Uno de los cambios más polémicos en la reforma propuesta es la eliminación de la figura de femicidio del Código Penal. Aunque el agravante por vínculo se mantendrá, el Gobierno propone suprimir la figura específica de femicidio, que establece penas más severas cuando el crimen tiene un componente de género. Según fuentes oficiales, el Ejecutivo considera que «poner (a una ley) el título de entidad de género es muy noble, pero por debajo de eso es siniestro». El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, adelantó que se eliminaría esta figura, argumentando que la administración defiende la igualdad ante la ley y que «ninguna vida vale más que otra».
En cuanto a la ley del aborto, un tema sensible y controversial, desde el Gobierno se ha dejado claro que no se presentarán cambios en este aspecto. «Es una discusión más compleja, hay menos claridad», afirmaron desde la gestión nacional.
Los cambios que plantea el Ejecutivo llegan después de meses de trabajo en la Comisión para la Reforma del Código Penal, creada por el Ministerio de Justicia. La última reunión de la Comisión se celebró en octubre de 2024, donde se revisaron y corrigieron los detalles del nuevo proyecto. Entre los miembros de la Comisión se encuentran figuras de la justicia y el derecho, como el presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Mariano Borinsky, y la jueza María Eugenia Capuchetti, entre otros.
Este conjunto de reformas refleja la visión del Gobierno de Milei sobre un sistema penal más severo, lo que podría generar un intenso debate legislativo y social en los próximos meses.
Para más información y actualizaciones sobre este y otros temas, te invitamos a unirte a nuestro canal de WhatsApp de NEXUS Contenido. ¡Haz clic aquí y suscríbete ahora!
Hallazgo de Persona Fallecida en Córdoba Capital
‘The Penguin Lessons’: El Antídoto Perfecto al Agobio Festivalero
El Papa Francisco Sufre una Crisis Respiratoria y Permanece en Estado Crítico
Irregularidades en Programas de Vivienda: El Informe de SIGEN Revela Retrasos y Problemas Financieros
Inauguran Kiosco a Más de 100 Metros de Altura para Escaladores en China
Empresas Estadounidenses Ven «Serias Posibilidades» de un Tratado de Libre Comercio con Argentina
Descubre más desde Nexus Contenido
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.