El Gobierno calificó de “fracaso total” el paro general de la CGT

Desde Casa Rosada minimizaron el impacto de la huelga y ratificaron el rumbo.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Tras el tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en lo que va de la gestión de Javier Milei, el Gobierno nacional lo consideró un “fracaso total” y aseguró que la jornada transcurrió con normalidad. Fuentes oficiales indicaron a MDZ que, pese al cese de actividades, fue “un día normal” en Casa Rosada, donde incluso se llevó adelante una reunión de Gabinete bajo el lema “hoy se trabaja”.

Desde el Ejecutivo estimaron que la medida de fuerza tuvo un costo económico de aproximadamente US$ 880 millones, pero insistieron en que no contó con un respaldo masivo de la ciudadanía. “Tienen un 95% de rechazo, deben parar el transporte para no evidenciar su crisis de representatividad”, afirmaron desde los pasillos de Balcarce 50.

La huelga afectó trenes, subtes, aviones y otros servicios, aunque los colectivos circularon con normalidad debido a la decisión de la UTA de no sumarse, acatando una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo. La actitud del gremio fue leída como un gesto de independencia frente a la CGT.

Durante el paro, en estaciones de trenes y colectivos aparecieron mensajes en pantallas y altoparlantes criticando la medida. “La casta sindical atenta contra la gente que quiere trabajar”, fue uno de los mensajes repetidos desde el oficialismo, que volvió a remarcar que la CGT no realizó ninguna huelga durante el gobierno anterior.

En el Gabinete ampliado que sesionó en el Salón Eva Perón participaron el presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei, y ministros clave como Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Luis Caputo, y Federico Sturzenegger, entre otros. Desde el oficialismo también ratificaron que se descontará el día a los trabajadores estatales que adhirieron a la medida.

Aunque reconocen que existe algún canal de diálogo con la central obrera, advierten que “cuando hacen este tipo de cosas, ellos están en la vereda de enfrente”. Además, adelantaron que el proyecto de reforma laboral y democratización sindical será impulsado después de las elecciones, en espera de una correlación legislativa más favorable.

¡No te olvides! Mantente informado sobre todas las novedades. Únete al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido aquí: Suscribirse

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires …

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo …

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa …

¡Fumata blanca! ¡La Iglesia tiene un nuevo Papa!

Las campanas de la Basílica de San Pedro resonaron con fuerza a las 13:10, hora argentina, anunciando al mundo que …

Circulaba en una moto robada y fue detenido en Córdoba

Un hombre de 25 años, con antecedentes, fue arrestado en B° Pueyrredón mientras circulaba en una motocicleta con pedido de …

Segunda fumata negra en el cónclave: aplausos en San Pedro

La expectativa crece en el Vaticano tras la segunda fumata negra que indica que aún no se ha alcanzado un …