El Gobierno nacional agiliza los trámites para importación y exportación de alimentos

El gobierno de Javier Milei implementó una nueva medida para facilitar la importación y exportación de productos alimenticios, buscando optimizar los trámites vinculados a la gestión sanitaria y reducir los costos para los consumidores. A través del Decreto 35/2025, que modifica el Decreto 2126/1971 y la Ley 18.284 del Código Alimentario Argentino, el Ejecutivo eliminó una serie de restricciones y facilitó el ingreso al país de productos alimenticios que ya han sido autorizados por las autoridades sanitarias de sus países de origen.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

La medida busca modernizar los procedimientos y promover el comercio internacional de alimentos, envases y materiales en contacto con ellos, facilitando el acceso a productos alimenticios a precios más competitivos. El gobierno considera que esta flexibilización permitirá abaratar los costos de ciertos productos para los consumidores argentinos, mientras que al mismo tiempo aumentará la presencia de productos argentinos en el mercado global.

“Buscamos alimentos más baratos para los argentinos y más alimentos argentinos para el mundo”, destacó un funcionario del Ejecutivo, quien celebró la medida a través de su cuenta en X (ex Twitter).

Condiciones para la importación de productos alimenticios

El Decreto establece que los productos bajo la competencia de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) podrán ingresar al país si cumplen con dos requisitos principales:

  1. Certificación internacional: Los productos deberán contar con un certificado de libre venta o documento equivalente emitido por la autoridad sanitaria del país de origen. Este requisito se aplicará a los productos provenientes de países con alta vigilancia sanitaria o con acuerdos de reciprocidad con Argentina.
  2. Declaración jurada: Los importadores podrán presentar una Declaración Jurada de Importación como único requisito administrativo, siempre y cuando los productos tengan la autorización de comercialización en su país de origen, independientemente de si están contemplados en la normativa argentina.

Requisitos para las exportaciones

En cuanto a las exportaciones, los productos deberán cumplir únicamente con las exigencias sanitarias del país de destino. En casos necesarios, los exportadores podrán solicitar certificados sanitarios al Instituto Nacional de Alimentos (INAL).

La ANMAT se encargará de publicar en los próximos días las disposiciones complementarias y los procedimientos específicos para garantizar la implementación de la nueva normativa, asegurando que se cumpla con los acuerdos internacionales y el Código Alimentario Argentino.

Con esta medida, el Gobierno nacional espera impulsar el comercio exterior y facilitar el acceso de los consumidores a una mayor variedad de productos alimenticios a precios más accesibles, al mismo tiempo que promueve la competitividad de los productos argentinos en los mercados internacionales.

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires …

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo …

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa …

¡Fumata blanca! ¡La Iglesia tiene un nuevo Papa!

Las campanas de la Basílica de San Pedro resonaron con fuerza a las 13:10, hora argentina, anunciando al mundo que …

Circulaba en una moto robada y fue detenido en Córdoba

Un hombre de 25 años, con antecedentes, fue arrestado en B° Pueyrredón mientras circulaba en una motocicleta con pedido de …

Segunda fumata negra en el cónclave: aplausos en San Pedro

La expectativa crece en el Vaticano tras la segunda fumata negra que indica que aún no se ha alcanzado un …