El Gobierno de Javier Milei intensificará esta semana las negociaciones con los bloques opositores, principalmente con los sectores dialoguistas, para lograr los votos necesarios que le permitan avanzar con el tratamiento del proyecto para la eliminación de las PASO en las sesiones extraordinarias de la Cámara de Diputados. La medida, que busca la eliminación del sistema de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, ha generado controversia y aún no cuenta con el respaldo suficiente dentro del Congreso.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Reunión clave esta semana
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, estará al frente de las negociaciones y tiene previstas reuniones con los jefes de los bloques dialoguistas y con los representantes de Unión por la Patria (UxP), a fin de avanzar en el esquema de trabajo para sesionar el próximo 6 de febrero. En estas tratativas, el Gobierno intentará conseguir los consensos necesarios para que el proyecto de eliminación de las PASO sea tratado en el marco de las sesiones extraordinarias convocadas entre el lunes pasado y el 21 de febrero.
La agenda de las extraordinarias incluye no solo el tratamiento de las PASO, sino también temas como la reforma al Código Procesal Penal, la reforma de seguridad, la Ficha Limpia, y los pliegos a la Corte de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.
Desafíos dentro de la oposición
En este proceso de negociación, el oficialismo cuenta con algunos apoyos, pero también enfrenta resistencias. A la reunión convocada por Menem se invitará a líderes de distintos bloques, como el presidente de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, el de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, y la líder de Innovación Federal, Pamela Calletti. Sin embargo, la participación del jefe del bloque de UxP, Germán Martínez, es incierta, ya que su sector ha mostrado críticas hacia la agenda de las sesiones extraordinarias, particularmente por la ausencia del debate del Presupuesto 2025.
En cuanto a UxP, que cuenta con 99 diputados, existen posturas divididas. Mientras algunos diputados de provincias sin PASO, como Jujuy, San Luis, Misiones y Córdoba, podrían estar a favor de su eliminación, otros se oponen firmemente, lo que pone en duda el apoyo total de este bloque.
El futuro de la Ficha Limpia
Otro tema que también se analizará en las sesiones extraordinarias es el proyecto de Ficha Limpia, que goza de amplio apoyo dentro de los bloques dialoguistas, pero es rechazado rotundamente por UxP. La iniciativa tiene como objetivo impedir que personas condenadas por corrupción, como la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, puedan postularse a cargos públicos o desempeñarse en la administración pública y en empresas del Estado.
En el marco de esta negociación, se analiza el balance entre la eliminación de las PASO y la posibilidad de avanzar con otras reformas que forman parte de la agenda del oficialismo. Sin embargo, la decisión final dependerá de la capacidad del Gobierno para cerrar acuerdos con los bloques opositores en un escenario político tenso y con posturas divididas dentro del Congreso.