El Gobierno disuelve el COPREC y reestructura la resolución de conflictos en las relaciones de consumo

El Gobierno de la Nación ha decidido disolver el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC) a través del Decreto 55/2025, publicado este lunes 3 de febrero. La medida incluye la supresión del registro de conciliadores del organismo y del fondo de financiamiento destinado a cubrir honorarios y notificaciones.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Según el texto oficial, la disolución responde a la existencia de organismos con funciones similares y a la necesidad de “desburocratizar y simplificar” los procedimientos administrativos. La Secretaría de Comercio explicó que el COPREC duplicaba funciones y tenía bajos niveles de eficiencia. En 2024, solo el 28% de los reclamos presentados fueron resueltos exitosamente. Con esta medida, el Gobierno promete una resolución más rápida y eficaz de los reclamos a través de plataformas web, además de un ahorro estimado de $650 millones anuales.

No afecta los derechos de los consumidores

A pesar de la disolución del COPREC, las autoridades aseguran que esta decisión no vulnera los derechos de los consumidores. Existen otras instancias operativas para la resolución de conflictos, y las causas pendientes de resolución seguirán su curso en la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.

El COPREC intervenía en reclamos individuales de consumidores y usuarios, en el marco de la Ley N° 24.240, siempre que el monto en disputa no superara el equivalente a 55 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles. Con la disolución, el Gobierno afirma que los consumidores podrán gestionar sus reclamos de manera más ágil a través de la plataforma de la «Ventanilla Única Federal», que se fortalecerá con esta reestructuración.

Razones detrás de la disolución del COPREC

El decreto que dispone la disolución del COPREC fue firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro de Economía Luis Caputo y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona. Según el documento oficial, la decisión se enmarca dentro de un esfuerzo por “alinear las políticas de regulación del mercado interno” y avanzar en la simplificación de los procesos administrativos. Se destacó que el COPREC operaba casi exclusivamente en la Ciudad de Buenos Aires, donde ya existían otras instancias con la misma finalidad.

Además, se argumentó que el funcionamiento del COPREC incrementaba los costos para los proveedores, lo que se reflejaba en el precio final de los bienes y servicios para los consumidores. De esta manera, el Gobierno considera que la eliminación del COPREC permitirá un mejor manejo y distribución de los reclamos a través de la «Ventanilla Única Federal», optimizando el proceso en todo el país.

Bajos niveles de eficiencia en la resolución de reclamos

Según los datos proporcionados por la Secretaría de Comercio, en 2024 se ingresaron 108.762 reclamos al COPREC, de los cuales solo el 28% fueron resueltos de manera efectiva. Un 18% de los casos cerraron sin acuerdo entre consumidores y empresas (14%) o con acuerdos parciales (4%). El 7% de los reclamos fueron rechazados por no cumplir las condiciones establecidas, mientras que el 47% restante quedó pendiente de tramitación, lo que pone de manifiesto las deficiencias operativas del organismo.

Suscribite a NexusContenido para recibir las últimas noticias directamente en tu WhatsApp. Haz clic aquí para suscribirte.

Yuthiel llega a Córdoba con su tour solista: Una Noche para Ellas y sorteo de entradas

El cantante cubano Yuthiel, conocido por su arrolladora energía y su voz inconfundible, se presentará en Córdoba el próximo 16 …

Lali vuelve a Córdoba con su tour 2025 y nuevo álbum

La estrella del pop argentino Lali anunció su esperado regreso a Córdoba como parte de su tour 2025, presentando su …

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires …

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo …

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa …

¡Fumata blanca! ¡La Iglesia tiene un nuevo Papa!

Las campanas de la Basílica de San Pedro resonaron con fuerza a las 13:10, hora argentina, anunciando al mundo que …