El Gobierno oficializa el proyecto de Ficha Limpia y genera críticas en la oposición

A días del inicio de las sesiones extraordinarias en el Congreso, previstas para comenzar el 20 de enero y extenderse hasta el 21 de febrero, el presidente Javier Milei firmó el proyecto oficialista de «Ficha Limpia», una iniciativa que busca prohibir la postulación a cargos públicos de aquellas personas con condenas en segunda instancia por delitos de corrupción, como fraude, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito, negociaciones incompatibles con la función pública y encubrimiento.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Este proyecto, que se debatirá en la Cámara de Diputados durante las sesiones extraordinarias, también incluye la prohibición de que personas con condenas ocupen cargos en el gabinete del Poder Ejecutivo, puestos diplomáticos o subsecretarías. La propuesta establece que bastará con una condena en segunda instancia para que una persona quede inhabilitada para candidatarse, incluso sin que exista una condena firme por parte de la Corte Suprema.

Críticas de la oposición: Ficha Limpia como un ataque a Cristina Kirchner

La iniciativa del Gobierno ha provocado un fuerte rechazo por parte de la oposición, especialmente de Unión por la Patria, que considera que el proyecto tiene un claro objetivo político: limitar las posibilidades de postulación de Cristina Fernández de Kirchner, quien sigue siendo una de las figuras políticas más relevantes del país.

Germán Martínez, presidente del bloque peronista en la Cámara de Diputados, fue uno de los primeros en expresarse en contra del proyecto. En su declaración, Martínez consideró que «el proyecto de Ficha Limpia reafirma está pensado, diseñado, elaborado y escrito con el único objetivo de limitar los movimientos políticos de Cristina Fernández de Kirchner», subrayando que la expresidenta es «la dirigente opositora con mayor volumen político» en la actualidad.

El dirigente también cuestionó la agenda del Gobierno para las sesiones extraordinarias, que no incluye temas considerados prioritarios por la oposición, como el tratamiento de la Ley de Presupuesto. «Una agenda de estas características, con este temario, y sin que podamos discutir a fondo la Ley de Presupuesto, me parece absolutamente improcedente y casi incomprensible», agregó Martínez.

Además, el legislador peronista opinó que el Gobierno está utilizando el proyecto de Ficha Limpia como una herramienta para «confrontar con los únicos que realmente somos un espacio político claramente opositor». En este sentido, criticó la alianza entre los libertarios y el PRO, que, según él, busca debilitar a la oposición tradicional.

Reclamos adicionales y la moratoria previsional

A raíz del inicio de las sesiones extraordinarias, la bancada de Unión por la Patria también presentó un pedido para incluir en la agenda el tratamiento de la postergación de la moratoria previsional para nuevos jubilados. La Ley 27.705, que permitió el pago de deuda previsional y garantizó las jubilaciones a trabajadores sin los años de aporte necesarios, perderá vigencia en marzo de 2024.

Ricardo Herrera, diputado del bloque, destacó que la prórroga de la ley es esencial, ya que sin ella, solo podrán jubilarse un porcentaje muy bajo de los trabajadores cercanos a la edad jubilatoria. «Sin la prórroga de la ley, sólo podrán jubilarse 1 de cada 10 mujeres y 3 de cada 10 varones. En todas esas personas se fundamenta nuestro pedido», manifestó Herrera en sus redes sociales.

El futuro del Congreso en un clima de tensión

Mientras el Gobierno avanza con su propuesta de Ficha Limpia y otros proyectos clave, las críticas de la oposición se centran en la falta de diálogo y en lo que consideran una estrategia política más que una solución a los problemas estructurales del país. Con las sesiones extraordinarias a punto de comenzar, las tensiones entre el oficialismo y la oposición parecen estar marcando el ritmo de lo que se viene en el Congreso. Además, la discusión sobre la moratoria previsional y las políticas de derechos humanos en sitios de memoria continúan siendo temas candentes en el debate legislativo.

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa …

¡Fumata blanca! ¡La Iglesia tiene un nuevo Papa!

Las campanas de la Basílica de San Pedro resonaron con fuerza a las 13:10, hora argentina, anunciando al mundo que …

Circulaba en una moto robada y fue detenido en Córdoba

Un hombre de 25 años, con antecedentes, fue arrestado en B° Pueyrredón mientras circulaba en una motocicleta con pedido de …

Segunda fumata negra en el cónclave: aplausos en San Pedro

La expectativa crece en el Vaticano tras la segunda fumata negra que indica que aún no se ha alcanzado un …

Allanamientos en B° Lamadrid: secuestran marihuana, celulares y dinero

Operativos en Córdoba dejaron ocho ladrillos de marihuana incautados, balanzas y otros elementos vinculados a causas delictivas. Personal de la …

Pullaro pidió “una agenda federal” para avanzar en temas productivos

Pullaro pidió “una agenda federal” para avanzar en temas productivos …