El presidente Javier Milei firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 103/2025, una medida que autoriza a las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales a reutilizar las armas decomisadas a bandas criminales. Esta reforma, que modifica la Ley N° 25.938, busca optimizar los recursos del Estado en materia de seguridad, mejorando la operatividad de las fuerzas de seguridad sin generar gastos adicionales.
¿En qué consiste la medida?
De acuerdo con el decreto, las armas que sean incautadas y se encuentren en condiciones adecuadas, serán entregadas a la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC). Esta agencia será la encargada de determinar su destino. Además, las Fuerzas de Seguridad podrán emplear este armamento para reforzar sus capacidades operativas, lo que contribuirá a evitar gastos en la adquisición de nuevas armas.
El artículo 5° de la Ley N° 25.938 fue modificado para que las armas decomisadas sean entregadas al Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich. Desde allí, se decidirá si las armas deben ser destruidas o reutilizadas exclusivamente por las fuerzas de seguridad. El artículo 7° establece que las armas secuestradas solo podrán ser destruidas o utilizadas por las fuerzas federales.
Objetivo de la reforma
El Gobierno argumenta que esta medida contribuirá a una mayor eficiencia en el uso de los recursos del Estado, mejorando la capacidad operativa de las fuerzas sin generar nuevos costos. Además, facilita el manejo logístico de las armas incautadas, evitando los gastos asociados al almacenamiento.
Reacciones y perspectivas
El DNU 103/2025 entra en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial, y será evaluado por la Comisión Bicameral Permanente del Congreso Nacional. A través de este tipo de reformas, el Gobierno busca fortalecer la seguridad en el país, promoviendo una mejor utilización de los recursos disponibles.
Esta medida se enmarca dentro de una serie de políticas implementadas por el Gobierno en el ámbito de la seguridad. Recientemente, en diciembre de 2024, se autorizó el envío de militares para custodiar “objetivos estratégicos” en respuesta a amenazas de terrorismo y crimen organizado. Además, se ha planteado la posibilidad de enviar al Congreso un proyecto de ley que permita la intervención de las Fuerzas Armadas en operaciones de seguridad interior, especialmente en el combate contra el narcotráfico y el terrorismo.
Firma del decreto
El DNU 103/2025 fue firmado por el presidente Javier Milei, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el ministro de Economía Luis Caputo, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, y otros miembros del gabinete, incluidos Guillermo Francos, Gerardo Werthein, Luis Petri, Mario Iván Lugones, Sandra Pettovello y Federico Adolfo Sturzenegger.
Con esta medida, el Gobierno continúa con su estrategia de optimizar los recursos y ampliar las facultades de las fuerzas de seguridad y defensa para enfrentar los desafíos relacionados con la seguridad nacional.
Para mantenerte informado sobre este y otros casos, suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las últimas novedades directamente en tu celular.
Suscríbete al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido
Salud del Papa Francisco: Quién es la monja que le salvó la vida 3 veces
AHORA: Incendio en la Torre Ángela, pleno centro de Córdoba
«Ya no se recuperará»: el triste parte médico del papa Francisco y su enfermedad crónica
Netanyahu agradece a Milei por el luto nacional y lo invita a Israel
La justicia investiga el caso Libragate: Javier Milei, único acusado por el momento
Luis Caputo gana batalla contra municipios en relación con las facturas de servicios públicos
Descubre más desde Nexus Contenido
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.