Córdoba Capital, 16 de enero de 2025 – El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este martes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de diciembre de 2024 fue del 2,7%, lo que lleva la inflación acumulada de todo el año a un 117,8%. Este dato cierra un año económico marcado por un fuerte aumento de los precios en diversos sectores.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Con este antecedente, las principales consultoras de la City comienzan a realizar sus proyecciones sobre la inflación que se espera para el año 2025. En ese sentido, el gobierno de Javier Milei ha fijado en el proyecto de ley de Presupuesto una meta de inflación anual del 18,1%, aunque diversas entidades especializadas en economía estiman que el número real podría situarse cerca del 20%.
Proyecciones sobre la inflación en 2025
A pesar de los esfuerzos por controlar la inflación, los analistas económicos consideran que la tendencia se mantendrá elevada, aunque en descenso respecto al 2024. Según la última edición del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), la inflación proyectada para 2025 es del 23,1%, lo que representa una reducción de -3,1% respecto a la proyección anterior.
Desaceleración de la devaluación: ¿impactará en la inflación?
En este contexto, varios especialistas coinciden en que las medidas adoptadas por el Banco Central, como la desaceleración al 1% mensual del ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial, podrían contribuir a reducir el nivel de inflación. Esta decisión, que será implementada en febrero, fue anticipada por el presidente Javier Milei y generó expectativas de que la inflación se acerque al 20% en el promedio anual.
Opiniones de los especialistas
Camilo Tiscornia, director de CyT, destacó que hay muchas posibilidades de que la inflación de 2025 se acerque más al 20% que al 30%. «Hablar de esto en la Argentina es siempre riesgoso, especialmente en un año electoral, pero el enfoque del Gobierno en el orden fiscal ofrece una base sólida para avanzar en ese proceso», comentó en una entrevista con Radio Mitre.
Por su parte, el asesor presidencial Ramiro Castiñeira se mostró optimista, señalando que «sin emisión monetaria y con la baja del ritmo de devaluación, en breve vamos a empezar a hablar de un 1% de inflación mensual». Castiñeira vaticinó que la inflación anual será «por debajo del 20%», y agregó que el 2025 será un «año de rebote económico» con un crecimiento proyectado del 5%, lo que contribuirá a un incremento de la actividad económica.
Consultoras: expectativas y proyecciones
Desde la consultora OJF y Asociados, Orlando Ferreres anticipó que la inflación en 2025 se ubicará en un 25%. «Va a ser un año bueno en materia de inflación. La desaceleración de la devaluación va a achicar ese número, y ya lo estamos agregando a nuestras proyecciones», afirmó Ferreres.
Con estas proyecciones, las expectativas económicas para 2025 siguen siendo variadas, aunque la mayoría de los analistas coinciden en que la inflación comenzará a moderarse en relación con los altos registros del año anterior. Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto y dependerá de una serie de factores internos y externos que podrían influir en el desempeño económico del país.