Buenos Aires, 14 de noviembre de 2024 – En una visita inesperada a la Casa Rosada, el exjugador de la Selección Argentina y actual referente del fútbol internacional, Sergio «Kun» Agüero, mantuvo una reunión con el secretario de Asuntos Estratégicos, Santiago Caputo. El tema central de este encuentro fue la controversial implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol argentino, un tema que sigue generando debate y polarización dentro del ámbito político y deportivo del país.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!El «Kun», quien ha sido uno de los principales promotores de las SAD, expresó su postura respecto a esta reforma que podría cambiar la estructura de los clubes de fútbol en Argentina. «Se habilitaron las Sociedades Anónimas Deportivas. Se vienen cosas picantes. Como ustedes saben, muchos me matan. A mí me da igual, porque yo puedo opinar como todos los demás», afirmó Agüero, quien se mostró firme en su defensa de la medida. Y agregó: «Parece que no se puede opinar. Yo opino y punto, al que le guste bien y al que no, mala suerte».
Las Sociedades Anónimas Deportivas: ¿una solución para los clubes?
La propuesta de las SAD consiste en permitir que los clubes de fútbol, tradicionalmente gestionados de manera asociativa, puedan convertirse en empresas con participación privada. Esto abriría las puertas a la inversión de capital privado, lo que, según Agüero, beneficiaría a los clubes al mejorar su capacidad financiera y operativa. Sin embargo, el exjugador aclaró que el cambio debería ser siempre voluntario, sujeto al voto de los socios de cada club. «Los clubes para que sean privados, sí o sí tienen que votar los socios. Si los socios dicen que no, es no, y basta. Si dicen que sí, privado. Y se acabó, qué tanto bla bla bla, que yo no, que el club es mío…», sostuvo Agüero en una charla con el streamer Coscu, donde se mostró convencido de que los clubes deben tener la libertad de transformarse si así lo desean.
El Gobierno y las SAD: un proyecto en revisión
El Gobierno Nacional, por su parte, ha reflotado la discusión sobre las SAD, en un contexto político donde las tensiones con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) siguen siendo altas. En particular, el Ministerio de Modernización, encabezado por Federico Sturzenegger, está revisando el decreto 510/2023, que estableció un régimen de beneficios impositivos para los clubes de fútbol que participan en competencias organizadas por la AFA y la Liga Profesional de Fútbol (LPF).
El decreto 510/2023 otorga exenciones tributarias a los clubes de fútbol, especialmente en relación con los aportes a la Seguridad Social y otros tributos vinculados al fútbol profesional. Esto incluye a futbolistas, cuerpos médicos, entrenadores y otros trabajadores dependientes de los clubes. Esta medida ha sido criticada por el Gobierno, que sostiene que no tiene sentido que se beneficie a los clubes con exenciones fiscales mientras, por otro lado, se promueven sociedades anónimas en el sector.
La polémica entre el Gobierno y la AFA
La discusión sobre las Sociedades Anónimas Deportivas no es nueva, y la AFA ha sido uno de los principales actores en la oposición al proyecto del Gobierno. Claudio «Chiqui» Tapia, presidente de la AFA, ha mantenido una postura contraria a la implementación de las SAD, argumentando que la transformación de los clubes en sociedades anónimas podría afectar la identidad y la tradición de las instituciones. Por su parte, el Gobierno considera que esta medida es una forma de modernizar el fútbol argentino y de reducir la informalidad que caracteriza a algunos clubes, al tiempo que se promueve una mayor transparencia financiera.
El debate no solo abarca cuestiones económicas, sino también ideológicas y culturales, dado que los clubes de fútbol en Argentina históricamente han sido gestionados de manera cooperativa por los socios, lo que les otorga un carácter popular y democrático que muchos consideran esencial para su identidad.
El decreto en la mira: exenciones y tributación
El mencionado decreto 510/2023 que beneficia a los clubes de fútbol con exenciones fiscales también ha generado controversia, ya que establece un nuevo régimen especial de percepción, retención y/o autorretención de cotizaciones vinculadas al fútbol profesional. Este régimen afecta no solo a los futbolistas y el personal técnico, sino también a otras áreas, como la venta de entradas y las transferencias de jugadores.
El Gobierno está analizando la posibilidad de derogar o modificar este decreto, dado que considera que no es justo que algunos clubes, especialmente aquellos que podrían convertirse en sociedades anónimas, se beneficien de estos privilegios fiscales mientras otros sectores de la economía no tienen los mismos beneficios.
En este sentido, el Gobierno podría intentar avanzar con una reforma que permita la creación de SAD en los clubes, pero bajo un nuevo esquema impositivo que limite los beneficios fiscales y busque mayor equidad en el tratamiento entre los clubes y otros sectores económicos.
El futuro de las Sociedades Anónimas Deportivas
El encuentro entre Sergio Agüero y Santiago Caputo en la Casa Rosada marca un capítulo más de la discusión sobre las SAD en el fútbol argentino. Agüero, como uno de los mayores promotores de la reforma, dejó claro que su apoyo al proyecto no se basa únicamente en intereses personales, sino en la creencia de que los clubes deben modernizarse para asegurar su viabilidad financiera y competitiva en el futuro.
Sin embargo, la implementación de las SAD sigue siendo un tema controversial, y tanto el Gobierno como la AFA deberán encontrar un equilibrio entre modernización y tradición si buscan que esta reforma sea bien aceptada por los hinchas, socios y actores del fútbol argentino.
Fuente: Casa Rosada, AFA, Ministerio de Modernización, Redes Sociales de Sergio Agüero