El Mercado de Pases Político: El PRO pierde figuras clave mientras el oficialismo abre las puertas a nuevos aliados

En un contexto de tensiones internas y estrategias electorales, el mercado de pases de la política argentina se anticipó con movimientos que están reconfigurando el escenario para las próximas elecciones legislativas. Mientras la economía parece mantenerse estable, el oficialismo avanza en la tarea de consolidar su poder y atraer nuevos aliados, a costa de un PRO que ve cómo se le escapan varios de sus principales jugadores.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Recientemente, el foco de atención estuvo en figuras que cambiaron de camiseta, como Ander Herrera y Gonzalo Montiel, quienes decidieron sumarse a la órbita de Boca y River respectivamente, aunque sin entrar en detalles sobre contratos ni premios. De manera similar, algunos dirigentes de peso, como Luis Juez y Diego Valenzuela, hicieron público su traspaso a La Libertad Avanza (LLA), sumándose al «faro mileísta» y al proyecto que promete un cambio de rumbo en el país. Los nuevos incorporados destacaron su entusiasmo por las ideas libertarias y la lucha contra el populismo, un mantra que se sigue repitiendo mientras el oficialismo suma nombres a sus filas.

El contexto económico y el optimismo oficialista

Mientras la política da lugar a este “mercado de pases” político, el Gobierno disfruta de una relativa estabilidad económica. Con una inflación controlada y un leve rebote del consumo, Javier Milei estira su buen momento. Sin embargo, el optimismo de los funcionarios no está exento de ciertos matices. Según algunas voces dentro del oficialismo, los datos de inflación podrían ser aún mejores si se aplicara un nuevo indicador que mide una canasta más cercana a los consumos actuales. Pero el Gobierno prefiere no apresurarse en su implementación, ya que, según fuentes del Indec, podría reflejar un pequeño incremento en los valores, algo que no conviene difundir en este momento.

La tranquilidad de Milei en estos tiempos se refleja también en las encuestas. Según la última medición de Poliarquía, la gestión del presidente cuenta con un 72% de aprobación entre los líderes del círculo rojo y un 92% de la opinión de que La Libertad Avanza ganará las elecciones. Sin embargo, estos números no representan toda la realidad, ya que la política argentina sigue siendo un campo dinámico y lleno de sorpresas.

El PRO pierde piezas claves y LLA acelera el armado electoral

El PRO, por su parte, ha sufrido varios desprendimientos en las últimas semanas. Con el traspaso de figuras como Patricia Bullrich, la Casa Rosada ve como su competencia interna se reduce, pero el oficialismo no se conforma. La tarea ahora es continuar vaciando al PRO y consolidar un armado electoral que pueda enfrentar con fuerza las elecciones de medio término. Desde LLA se destacan los avances en la incorporación de intendentes de distintas localidades, quienes se suman al espacio liderado por Karina Milei y Martín Menem.

Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Santiago Passaglia (San Nicolás) y Ramón Lanús (San Isidro) son algunos de los dirigentes que están cerca de cruzar de vereda hacia el oficialismo. De acuerdo con fuentes cercanas a LLA, esta estrategia tiene un objetivo claro: “bajarle el precio” a Mauricio Macri para cuando llegue el momento de negociar con Milei. Dentro de este juego político, Patricia Bullrich sigue manejando su propio mapa de alianzas, aunque en LLA confían en que será mejor esperar hasta 2027 para ponerla como candidata.

Movimientos en la provincia de Buenos Aires y más allá

El PRO no está sólo perdiendo a sus dirigentes en la provincia de Buenos Aires. También se están llevando a cabo conversaciones con otras figuras de peso, como Diego Santilli y Cristian Ritondo, quienes podrían convertirse en aliados del oficialismo a medida que avance la estrategia de construcción de poder. En paralelo, algunos gobernadores de otras provincias también están negociando con la Casa Rosada en busca de esquemas que les permitan proteger sus intereses provinciales.

La creciente rivalidad entre el kirchnerismo y el espacio de Axel Kicillof también es un factor que podría beneficiar al oficialismo. Mientras algunos gobernadores que antes criticaban abiertamente al Gobierno comienzan a tomar distancia, la Casa Rosada no descarta cerrar acuerdos con figuras del peronismo moderado para fortalecer aún más su posición en el tablero electoral.

Conclusión: Un mercado de pases agitado

En resumen, el mercado de pases de la política argentina ha comenzado con fuerza, y mientras el oficialismo se muestra optimista, el PRO enfrenta pérdidas de peso en sus filas. Los movimientos de figuras clave hacia LLA y la estrategia electoral del oficialismo están marcando la pauta para las elecciones legislativas, donde la competencia será más feroz que nunca. Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto, con alianzas y rupturas que definirán el futuro político del país en los próximos meses.

La Fábrica de Aviones de Córdoba cesa actividades

La Fábrica de Aviones de Córdoba cesa actividades …

Yuthiel llega a Córdoba con su tour solista: Una Noche para Ellas y sorteo de entradas

El cantante cubano Yuthiel, conocido por su arrolladora energía y su voz inconfundible, se presentará en Córdoba el próximo 16 …

Lali vuelve a Córdoba con su tour 2025 y nuevo álbum

La estrella del pop argentino Lali anunció su esperado regreso a Córdoba como parte de su tour 2025, presentando su …

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires …

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo …

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa …