A partir del 31 de enero, más de 1.300.000 titulares de la seguridad social en Argentina verán un cambio significativo en la forma en que se gestionan sus aportes a la medicina prepaga. El Ministerio de Salud de la Nación ha decidido que los fondos de los beneficiarios, que hasta ahora eran canalizados a través de intermediarios, llegarán de manera directa a las empresas de medicina prepaga que los usuarios eligieron para recibir sus prestaciones de salud. Esta medida busca terminar con lo que el Gobierno considera un sistema «perverso», diseñado para “sacarle el dinero a los beneficiarios y alimentar cajas negras”.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!La resolución 1/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, establece que, desde el 31 de enero, los aportes de los titulares se destinarán directamente a los Agentes del Seguro de Salud, eliminando así la intermediación de las obras sociales. Según los cálculos oficiales, esta medida terminará con un negocio de más de 30.000 millones de pesos por mes que circulaba a través de estas intermediaciones.
El Gobierno nacional ha explicado que esta medida está alineada con el DNU 70/23, los decretos 170/2024 y 171/2024, y complementa la Resolución 3284/2024, publicada en diciembre pasado, que ya había permitido la inscripción de las Empresas de Medicina Prepaga en el Registro Nacional de Agentes del Seguro de Salud. Esta inscripción había abierto la posibilidad para que muchos beneficiarios pudieran optar por eliminar la intermediación de manera voluntaria.
Desde la Superintendencia de Servicios de Salud aseguraron en un comunicado que, con esta nueva resolución, se pone fin a “décadas de irregularidades y negociados” entre obras sociales «fantasmas» y las empresas de medicina prepaga. Según las autoridades, el beneficiario ya no tendrá que financiar el costo de la intermediación, lo que representará un ahorro significativo para quienes utilicen los servicios de salud.
No obstante, se aclaró que aquellos beneficiarios que deseen continuar con su obra social de origen tendrán 60 días para realizar el trámite necesario en el sitio de la Superintendencia. Transcurrido ese plazo, será la obra social elegida quien se encargará de proporcionar las prestaciones de salud.
El Ministerio de Salud considera que esta medida representa un paso fundamental para garantizar un sistema de salud más transparente y eficiente, eliminando los costos adicionales y asegurando que los recursos lleguen directamente a quienes brindan las prestaciones de salud.