El ministro Luis Caputo anuncia el primer proyecto aprobado bajo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones

Este jueves, el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la aprobación del primer proyecto presentado bajo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), en el marco de la Ley Bases. El proyecto, liderado por YPF Luz, consiste en la construcción de un parque fotovoltaico en Mendoza, con una inversión de 211 millones de dólares.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Ubicado en la localidad de El Quemado, el parque fotovoltaico contará con una capacidad instalada de 305 megawatts (MW), lo que permitirá abastecer de electricidad a más de 233.000 hogares. La ejecución del proyecto comenzará en el primer trimestre de 2026, lo que marca un avance significativo en el impulso de energías renovables en el país.

Caputo subrayó la importancia de este proyecto como el primero en ser aprobado bajo el RIGI, y destacó que otros seis proyectos están actualmente en evaluación, con la expectativa de que muchos más sean presentados próximamente. «El Comité Evaluador aprobó el primer proyecto RIGI en menos de dos meses. Es un paso importante», afirmó el ministro a través de su cuenta en la red social X.

Un impacto positivo para Mendoza
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, celebró la aprobación del parque fotovoltaico, resaltando sus beneficios para la economía y el medio ambiente. «Nos alegra no solo la rapidez de su evaluación y aceptación, sino también la posibilidad de seguir produciendo energía fotovoltaica, una de las tecnologías renovables más eficientes en la lucha contra el cambio climático. Esto representa un beneficio para las empresas que invierten, la generación de empleo en nuestra provincia y el cuidado del planeta», expresó Cornejo.

Proyectos en el sector minero y energético
El RIGI, que busca incentivar grandes inversiones en sectores estratégicos, también ha impulsado otros proyectos relevantes en Mendoza y otras provincias. En el ámbito minero, Minas Argentinas S.A. planea invertir 1.000 millones de dólares en el proyecto «Carbonatos Profundos», que no solo aumentará la producción de oro y plata, sino que también incluirá la construcción de un parque solar de 50 MW y un gasoducto.

Por su parte, la surcoreana Posco presentó el proyecto «Sal de Oro» en Salta, destinado a la producción de hidróxido de litio con una inversión de 1.000 millones de dólares. Asimismo, Galan Lithium ha propuesto un proyecto en el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca, con una inversión de 200 millones de dólares para producir cloruro de litio, alcanzando una producción anual de 12.000 toneladas de carbonato de litio equivalente.

Estos proyectos, tanto en el sector de energía renovable como en la minería, refuerzan el compromiso de Argentina con el desarrollo sostenible y la inversión en sectores clave para el futuro económico del país.

Yuthiel llega a Córdoba con su tour solista: Una Noche para Ellas y sorteo de entradas

El cantante cubano Yuthiel, conocido por su arrolladora energía y su voz inconfundible, se presentará en Córdoba el próximo 16 …

Lali vuelve a Córdoba con su tour 2025 y nuevo álbum

La estrella del pop argentino Lali anunció su esperado regreso a Córdoba como parte de su tour 2025, presentando su …

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires …

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo …

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa …

¡Fumata blanca! ¡La Iglesia tiene un nuevo Papa!

Las campanas de la Basílica de San Pedro resonaron con fuerza a las 13:10, hora argentina, anunciando al mundo que …