Con media sanción en Diputados, el macrismo buscará que el proyecto se debata este jueves en el Senado. No contará con el apoyo del kirchnerismo.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Sin el respaldo de Unión por la Patria, el bloque de senadores del PRO insistirá esta semana en que el Senado trate el proyecto de Ficha Limpia, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. La iniciativa busca impedir que personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan ser candidatas a cargos públicos.
El tema será planteado durante la reunión de Labor Parlamentaria prevista para el martes a las 19.00, en la que también se definirán otros puntos del orden del día, como los pliegos de los nuevos embajadores en Estados Unidos y España. El oficialismo apuesta a que la sesión se concrete el jueves 24, junto con la designación del nuevo secretario administrativo del Senado.
Para ese cargo suena fuerte el nombre de Emilio Viramonte Olmos, impulsado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien ya había intentado su designación en febrero, frustrada por la falta de quorum provocada por senadores santacruceños.
Sin embargo, los mismos legisladores de Santa Cruz, José María Carambia y Natalia Gadano, expresaron en los últimos días su apoyo al proyecto de Ficha Limpia, lo cual reaviva las esperanzas de alcanzar los 37 votos positivos que exige la mayoría absoluta.
Horas antes de la Labor Parlamentaria, La Libertad Avanza y sectores de la oposición más dialoguista planean hacer un nuevo recuento para evaluar si es posible avanzar con el tratamiento del proyecto. Desde el PRO insisten en que no sólo se peleará el tema dentro del Congreso, sino que también será bandera de campaña, como ya anticipó Silvia Lospennato para la Ciudad de Buenos Aires.
¿Y los sueldos de los senadores?
Mientras tanto, otro tema sensible se colará en la agenda: el posible aumento de las dietas de los senadores. El congelamiento de sus salarios, vigente desde agosto y prorrogado hasta el 31 de marzo mediante un decreto de Villarruel, ya venció. Ahora, será responsabilidad del pleno de la Cámara decidir si se mantiene el freno o si se aplica el incremento previsto, que podría elevar las dietas por encima de los 9 millones de pesos en bruto.
Desde el entorno de la vicepresidenta aseguran que ella ya no puede tomar la decisión por decreto y que ahora el debate debe ser asumido por todos los bloques. La suba está atada por ley a los aumentos del personal legislativo, en un esquema de enganche aprobado durante el kirchnerismo y formalizado en abril de 2024.
En paralelo, aún no se trató el proyecto del senador Francisco Paoltroni (Formosa), que propone permitir que los legisladores puedan renunciar total o parcialmente a sus sueldos, formalizando esa decisión ante la Secretaría Administrativa.
¡No te olvides! Mantente informado sobre todas las novedades. Únete al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido aquí: Suscribirse