En una sesión marcada por debates intensos y una división interna en diversos bloques, el Senado de la Nación aprobó la ley que suspende las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) solo para este año. Con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, el proyecto fue finalmente sancionado, lo que implica que no se llevarán a cabo elecciones primarias en el actual turno electoral destinado a la renovación de cargos legislativos.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Las PASO, instauradas en 2009, nacieron con el objetivo de fomentar una mayor participación en la elección de los candidatos y democratizar los partidos políticos. Sin embargo, la mayoría de los senadores que votaron a favor de su suspensión consideran que este sistema no ha cumplido con las metas planteadas y que, en muchos casos, solo ha servido como una herramienta costosa y poco efectiva.
El debate en el Senado no fue fácil. El proyecto original, que había llegado desde la Cámara de Diputados, distaba considerablemente de la propuesta inicial del Poder Ejecutivo, que incluía la eliminación definitiva de las PASO y una reforma profunda del sistema electoral del país. De los más de 60 artículos presentados, solo se aprobaron 4, en gran parte debido a la presión de los bloques dialoguistas, que no permitieron al oficialismo avanzar con su plan.
No obstante, la suspensión de las PASO, aunque transgreda la regla no escrita de no tratar modificaciones electorales en años electorales, se presenta como un triunfo para el espacio de La Libertad Avanza. Con una fuerza minoritaria en el Senado, este grupo logró uno de sus objetivos clave durante las sesiones extraordinarias.
División interna y críticas al sistema actual
El debate sobre la suspensión de las PASO estuvo cargado de contradicciones internas. Los bloques opositores, como el PRO y la UCR, mostraron divergencias sobre el futuro de este sistema electoral, mientras que en el peronismo kirchnerista se evidenció una fractura aún más profunda. Senadores como José Mayans, Juliana Di Tullio, y otros referentes del kirchnerismo, fueron los principales detractores del proyecto.
A pesar de las críticas, algunos senadores defendieron la suspensión, como la senadora Alejandra Vigo (Provincias Unidas), quien argumentó que las PASO generan alianzas inestables y que su costo, estimado en 150 millones de dólares, representa un gasto innecesario para el país. Por otro lado, el jujeño Ezequiel Atauche, del oficialismo, fundamentó su postura al señalar los «abusos del sistema», mencionando que solo el 40% de las agrupaciones políticas alcanzaron el piso de votos necesario.
El oficialismo y la postura de los opositores
Guadalupe Tagliaferri (PRO), aunque manifestó su apoyo a las PASO como un sistema democrático, reconoció que se debía «mejorar» y «hacerlas no obligatorias». Acompañó la ley por esta única vez, mientras que el radical Martín Lousteau votó en contra, defendiendo las PASO como una herramienta democrática fundamental que ha impedido que «la peor casta» elija a los candidatos.
Desde Unidad Ciudadana, los senadores mostraron un tono más moderado, con Carolina Moises destacando que las PASO, en la práctica, dejaron de cumplir con su objetivo de democratizar los partidos, pues no lograron acercar a la gente a la política.
La celebración del Gobierno
Aunque el presidente Javier Milei se encuentra fuera del país, en Estados Unidos, desde su oficina se celebró la sanción de la ley. A través de un comunicado, se destacó que las PASO fueron utilizadas por los partidos políticos como una «gran encuesta nacional» financiada por los ciudadanos, lo que consideraron un lujo que Argentina no puede permitirse en la situación económica actual.
Un paso adelante hacia un futuro incierto
Con la sanción definitiva de la ley, las PASO quedan suspendidas solo para este ciclo electoral, pero el debate sobre la reforma del sistema electoral sigue vigente. La decisión tomada por el Senado marca un hito en el proceso electoral argentino, que podría abrir la puerta a futuras modificaciones en la forma en que se eligen los candidatos a cargos públicos.
¡Mantente informado con las últimas noticias y novedades! Suscríbete al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido para recibir contenido exclusivo y actualizado. Únete aquí