Buenos Aires, 14 de noviembre de 2024 – Este jueves dará inicio una nueva fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026, un encuentro de vital importancia que podría comenzar a perfilar a las selecciones que logrará la clasificación directa al certamen, así como a las que se verán obligadas a luchar hasta el último momento por un boleto al torneo más importante del fútbol mundial.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Argentina sigue siendo el gran líder de las eliminatorias, con un total de 22 puntos, fruto de siete victorias, un empate y solo dos derrotas. La selección dirigida por Lionel Scaloni tiene un panorama muy alentador y, de continuar con su buen rendimiento, podría incluso sellar su clasificación en las próximas fechas, siempre y cuando se den una serie de resultados favorables.
A pesar de la distancia de puntos, Colombia también está en una excelente posición. Con 19 unidades, la selección «Cafetera» ha sido una de las más regulares de la competencia, cayendo solamente ante Bolivia. Con un calendario que aún le queda por disputar, Colombia tiene todas las chances de pelear por un lugar en el Mundial.
Brasil y Uruguay: dos selecciones con contrastes
En cuanto a Brasil y Uruguay, ambas selecciones se encuentran en una situación similar, con 16 puntos cada una, ocupando el tercer y cuarto puesto de la tabla.
Brasil, que parece haber dejado atrás el mal momento por el que pasó en la parte inicial de las eliminatorias, llega a esta fecha con dos victorias consecutivas y con la esperanza de retomar su nivel de juego habitual bajo la dirección de Fernando Diniz. La «Canarinha» parece recuperar la memoria y, si mantiene la regularidad, no debería tener problemas para estar en la próxima Copa del Mundo.
Por su parte, Uruguay vive una situación más compleja. A pesar de contar con una de las selecciones históricas de Sudamérica, los dirigidos por Diego Alonso atraviesan un muy flojo momento, con una alarmante sequía de cuatro partidos sin marcar goles. Sin embargo, el hecho de que seis selecciones clasifiquen directamente a la Copa del Mundo les da un respiro, ya que el equipo uruguayo aún se mantiene dentro de las plazas de clasificación directa.
La batalla por los últimos lugares
A partir de aquí, la lucha por los puestos de clasificación directa se vuelve mucho más equilibrada. Ecuador y Paraguay, con 13 puntos cada uno, ocupan actualmente las últimas plazas que otorgan acceso directo al Mundial, pero los equipos que vienen por detrás están muy cerca y cualquier desliz podría cambiar las posiciones.
En la parte inferior de la tabla, Bolivia, con 12 puntos, sigue con opciones de luchar por el repechaje. La selección dirigida por César Farías ha sido irregular, pero con su buen rendimiento de local y un calendario complicado, todavía tiene chances de meterse en la pelea por el puesto de repechaje.
Venezuela, con 11 puntos, se mantiene expectante, aguardando que los resultados de sus rivales más directos le den una mano. La «Vinotinto» también depende de sus propios resultados, pero está en la pelea por dar el golpe en las últimas fechas.
La parte baja: Perú y Chile aún sueñan
En el otro extremo de la tabla, Perú y Chile están lejos de los puestos de clasificación, con 6 y 5 puntos, respectivamente. Aunque ambas selecciones atraviesan un presente complicado y no logran encontrar el rumbo, un par de victorias seguidas les permitiría reavivar la esperanza y volver a meterse en la pelea por el repechaje. Sin embargo, la margen de error para ambas es cada vez más reducida, por lo que necesitan un cambio urgente en su rendimiento para seguir soñando con el Mundial.
La tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas:
- Argentina – 22 puntos
- Colombia – 19 puntos
- Uruguay – 16 puntos
- Brasil – 16 puntos
- Ecuador – 13 puntos
- Paraguay – 13 puntos
- Bolivia – 12 puntos
- Venezuela – 11 puntos
- Perú – 6 puntos
- Chile – 5 puntos
Con muchas selecciones muy parecidas en puntaje y desempeño, esta nueva fecha de las Eliminatorias Sudamericanas promete ser clave para las aspiraciones de los equipos sudamericanos que buscan llegar al Mundial 2026. Cada partido será crucial, y las sorpresas pueden seguir al acecho en lo que promete ser una recta final cargada de emociones y tensión.