En enero, el empleo asalariado retrocedió, sumando 236.700 puestos formales perdidos desde agosto de 2023 y marcando un deterioro en la estabilidad laboral.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!El informe de la Secretaría de Trabajo reveló que, en enero, se contabilizaron 10,1 millones de trabajadores asalariados, entre el sector privado, público y el trabajo doméstico. Este dato representó un retroceso mensual de 8.600 fuentes laborales, lo que profundiza el declive del empleo formal, reconocido por brindar estabilidad y derechos, como el acceso a una jubilación. Durante el mismo período, se registraron más de 42.000 nuevos monotributistas, reflejo de una tendencia hacia la precarización laboral.
El deterioro se ha agudizado en la era del presidente Milei, ya que en comparación con noviembre de 2023 se perdieron 194.500 empleos asalariados, según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). La transformación del panorama laboral viene acompañada de un creciente informe de informalidad del INDEC, que mostró que el 42% de la población se desempeña de forma irregular en el último trimestre de 2024. Las tasas de informalidad son especialmente elevadas en el servicio doméstico, la construcción, la hostelería y el comercio, mientras que en la industria manufacturera se registran cifras relativamente menores.
Por otro lado, los datos salariales del sector privado muestran una discrepancia en los indicadores: mientras el SIPA informó un aumento real mensual del 1,8% en enero, el INDEC reflejó prácticamente estabilidad con un 0,1% de incremento. El indicador de la consultora C-P, basado en las negociaciones paritarias, evidenció un estancamiento en los ingresos reales, atribuido a una inflación que no alcanzó el 2% mensual y a ajustes salariales decrecientes.
El escenario económico, sumado a la reciente devaluación del dólar oficial y al persistente crecimiento de la inflación, presagia que sin mejoras salariales relevantes, el poder adquisitivo se verá más golpeado, un factor crítico en vísperas de las elecciones legislativas.
¡No te olvides! Mantente informado sobre todas las novedades. Únete al canal de WhatsApp de NEXUS Contenido aquí: Suscribirse