Estela Díaz criticó duramente al ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona por sus declaraciones sobre el femicidio

La ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, salió al cruce de las recientes declaraciones del ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, quien expresó su intención de eliminar la figura de «femicidio» del Código Penal. En un fuerte mensaje desde su cuenta en la red social X, Díaz calificó las palabras del funcionario como «dignas del olvido» y exigió una rectificación, recomendando al ministro «una clase para desasnar a ese burro».

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

La polémica surgió luego de que Cúneo Libarona publicara un artículo de opinión en La Nación en el que defendió la eliminación de esta figura legal, que distingue el crimen de género basado en la violencia hacia las mujeres. En su mensaje, Díaz hizo referencia a este escrito y aseguró que la responsabilidad institucional del ministro convierte en «grave» que se publiquen «semejante porquería» en medios de comunicación de prestigio.

Díaz se hizo eco de una publicación del abogado y doctor en Derecho Andrés Gil Domínguez, quien expuso en su texto un análisis sobre el principio de igualdad ante la ley. Gil Domínguez subrayó que, en épocas anteriores, la igualdad ante la ley se basaba en un «falso universalismo», ya que sólo los hombres, blancos y propietarios eran considerados iguales ante la ley, mientras que otros sectores de la población, como mujeres y personas con discapacidad, sufrían exclusión y opresión.

El abogado recordó que, tras los horrores vividos durante la Segunda Guerra Mundial, las constituciones y tratados de derechos humanos evolucionaron para incluir el derecho a la no discriminación, tanto de forma negativa como positiva. En este sentido, destacó que, cuando existen grupos históricamente desaventajados, deben adoptarse medidas de acción positiva para garantizar sus derechos y oportunidades mínimas.

Gil Domínguez también remarcó que el género es una categoría fundamental dentro del derecho a la no discriminación, y que aquellos que descalifican este concepto bajo la etiqueta de «ideología de género» están incurriendo en una acción de discriminación directa.

En su conclusión, el abogado mencionó las múltiples leyes aprobadas en Argentina que han posicionado al país como un referente mundial en diversidad y pluralidad, a pesar de las dificultades sociales y económicas. Sin embargo, hizo un llamado de alerta sobre los «silencios colaboracionistas» que podrían socavar estos avances.

El mensaje de Estela Díaz y la postura de Gil Domínguez se suman a una creciente polémica en torno a las políticas de género del gobierno y las amenazas sobre retroceder en los avances conquistados en materia de derechos de las mujeres y la diversidad. Díaz, con contundencia, resaltó la gravedad de las declaraciones del ministro Cúneo Libarona y dejó claro su rechazo a cualquier intento de desmantelar los logros alcanzados en la lucha contra la violencia de género en Argentina.

La Fábrica de Aviones de Córdoba cesa actividades

La Fábrica de Aviones de Córdoba cesa actividades …

Yuthiel llega a Córdoba con su tour solista: Una Noche para Ellas y sorteo de entradas

El cantante cubano Yuthiel, conocido por su arrolladora energía y su voz inconfundible, se presentará en Córdoba el próximo 16 …

Lali vuelve a Córdoba con su tour 2025 y nuevo álbum

La estrella del pop argentino Lali anunció su esperado regreso a Córdoba como parte de su tour 2025, presentando su …

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires …

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo …

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa …