Córdoba, 24 de noviembre – Con el fallecimiento de José Lalo Altamirano, el barrio de Alberdi y toda la ciudad de Córdoba pierden a un referente fundamental de la cultura popular. Lalo, presidente del espacio cultural «Lunita de Alberdi», dejó un legado indeleble en la historia del barrio y en la memoria colectiva de la ciudad, inmortalizando su historia, sus luchas y sus tradiciones a través de la cultura y las artes.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!
«Lunita de Alberdi» no fue solo un espacio de encuentro y expresión, sino también un proyecto que buscó dar voz a las historias del barrio, un sector popular y multicultural de Córdoba, a través de una obra que trascendió las fronteras del tiempo. Hace una década, impulsado por Lalo y la colaboración de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Municipalidad, surgió el proyecto «El Barrio Cuenta», un concurso en el que los barrios presentaban sus historias en formato de guión para radio teatro. El trabajo realizado por los vecinos de Alberdi, con Lalo como principal gestor, fue uno de los cuatro elegidos para difusión, convirtiéndose en una especie de «radioteatro» del barrio que se emitió de lunes a viernes.
«Todos los sentimientos y emociones que compartimos en la zona quedaron plasmados en esta idea principal», contaba Lalo sobre el origen del proyecto, que reunía relatos e historias del día a día de un barrio con una rica historia social y cultural. En el trabajo, el barrio se narra a través de los ojos de sus personajes, desde los tiempos del Cordobazo hasta los tranvías, pasando por los almacenes y las calles que vieron nacer una identidad barrial única.
El libro y el CD que acompañan la obra «Lunita de Alberdi» fueron escritos por Lalo junto a Miriam, quien fue su coautora. La obra está cargada de simbolismos, donde la luna y el sol, figuras centrales del relato, dialogan en un crisol de sentimientos y memorias que representan las vivencias de una comunidad que se siente orgullosa de sus raíces, de su historia y de su gente.
A través de «Lunita de Alberdi», Lalo Altamirano no solo relató la historia del barrio, sino que también puso en valor las luchas de sus habitantes, la solidaridad de sus vecinos y la identidad de un espacio que fue, es y será siempre un reflejo de la Córdoba popular. Este proyecto se convirtió en un testimonio y un símbolo de la resistencia barrial, de la memoria social y de la importancia de preservar la historia de los pueblos.
La obra, de marcada impronta cordobesa, invita a recorrer las calles de Alberdi a través de una mirada nostálgica pero vibrante, un recorrido que permite comprender mejor la transformación del barrio, sus luchas y sus logros, en un contexto social y político siempre cambiante.
Con el fallecimiento de Lalo Altamirano, la ciudad pierde a un creador incansable, pero su legado perdurará en cada rincón de Alberdi y en la memoria de todos aquellos que compartieron con él la pasión por la cultura popular, por la historia de los barrios y por el amor a Córdoba. La «Lunita de Alberdi» continuará iluminando el camino de aquellos que, como Lalo, creen en el poder de la memoria colectiva para transformar realidades.
Descanse en paz Lalo Altamirano, un verdadero embajador de la cultura barrial y un incansable defensor de la historia de su barrio y su gente.