La incertidumbre que rodeaba el futuro de Franco Colapinto en la Fórmula 1 llegó finalmente a su fin. Después de meses de especulaciones y hermetismo, el piloto argentino firmó un contrato con la escudería Alpine de cara a la temporada 2025, una noticia que marcó un antes y un después en su carrera.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!El cordobés, de 21 años, será el piloto de reserva de la escudería francesa, un puesto que ocupará junto al francés Pierre Gasly y el australiano Jack Doohan. Si bien aún se desconocen los detalles exactos del acuerdo, Alpine confirmó que Colapinto se unirá a ellos por varios años, una oportunidad que podría abrirle las puertas para un futuro ascenso al puesto de titular.
Un contrato que marca el futuro de Colapinto en la F1
El fichaje de Franco Colapinto por Alpine es un hito en su carrera. La escudería francesa, que ha sido una de las principales protagonistas en los últimos años en la Fórmula 1, destacó la contratación del argentino como un paso clave en su desarrollo de jóvenes talentos. A través de su cuenta oficial, Alpine confirmó: “Franco será nuestro piloto de reserva para 2025” y añadió que el acuerdo se realiza tras una negociación con Williams Racing, equipo en el que Colapinto estuvo en la temporada 2024.
En su mensaje, el piloto argentino expresó su entusiasmo y gratitud: “Estoy súper emocionado de unirme al BWT Alpine Formula One Team. Quiero dar las gracias a Williams por todo su apoyo hasta la última carrera en Abu Dhabi. Ahora, este nuevo capítulo en Alpine es un verdadero honor”, señaló. Además, Colapinto agradeció a sus patrocinadores y a los fanáticos argentinos por su apoyo continuo.
El ojo de Flavio Briatore y su confianza en Colapinto
Una de las figuras clave en la decisión de fichar a Colapinto fue Flavio Briatore, el principal asesor deportivo de Alpine. Briatore, quien también fue una figura fundamental en la carrera de pilotos como Fernando Alonso, elogió el talento y desempeño del argentino: “Franco es uno de los mejores jóvenes talentos del automovilismo actual. Sus actuaciones han sido impresionantes para un debutante en la F1. Con su fichaje, tenemos una gran base de jóvenes pilotos para los futuros éxitos del equipo”.
Briatore también destacó la gran cantidad de fans argentinos que sigue a Colapinto, lo que le da un gran valor de mercado tanto dentro como fuera de la pista. Aparte de los 5 puntos que sumó durante la temporada 2024 con Williams Racing, su presencia ha atraído a grandes patrocinadores que aportaron sumas millonarias a la escudería.
Colapinto, piloto de reserva: ¿puede convertirse en titular?
Aunque su puesto inicial en Alpine será el de piloto de reserva, un papel similar al que ocupaba en Williams, las posibilidades de que Franco Colapinto se convierta en titular están latentes. El contrato de Jack Doohan, el piloto australiano que será su principal competidor, se extiende únicamente por las primeras cinco carreras de la temporada, lo que deja abierta la puerta a un ascenso si su rendimiento no cumple con las expectativas del equipo.
Este factor marca una diferencia crucial con su situación en Williams, donde las oportunidades de ascender eran mínimas debido a la presencia de pilotos consolidados como Alex Albon y Carlos Sainz. En Alpine, la brecha hacia un asiento titular podría ser más accesible, lo que le otorga a Colapinto una oportunidad clave para brillar y demostrar su capacidad, no solo en los simuladores sino también en las carreras.
De ser necesario, Colapinto podría debutar en el Gran Premio de Miami (del 2 al 4 de mayo) como parte de la estrategia de Alpine, en caso de que Doohan no cumpla con las expectativas en sus primeras carreras de la temporada.
La temporada 2025: más cambios en la F1
La temporada 2025 será histórica para la Fórmula 1, ya que marcará su 75° aniversario. Además, este año será de transición, con la FIA preparando cambios significativos en el reglamento para 2026, lo que promete hacer la competencia aún más intensa entre las escuderías.
La temporada comenzará oficialmente el 13 de marzo, en el Gran Premio de Australia, pero los equipos ya se preparan con las pruebas previas en Baréin, a partir del 26 de febrero. Para Franco Colapinto, el camino recién comienza, y la posibilidad de dar un gran paso hacia su sueño de ser titular está más cerca que nunca.
El calendario completo de la Fórmula 1 en 2025:
- Pretemporada: Test en Baréin (26 al 28 de febrero)
- Fecha 1: Gran Premio de Australia (13 al 16 de marzo)
- Fecha 2: Gran Premio de China (20 al 23 de marzo)
- Fecha 3: Gran Premio de Japón (3 al 6 de abril)
- Fecha 4: Gran Premio de Baréin (11 al 13 de abril)
- Fecha 5: Gran Premio de Arabia Saudita (18 al 20 de abril)
- Fecha 6: Gran Premio de Miami (2 al 4 de mayo)
- Fecha 7: Gran Premio de Emilia-Romagna (16 al 18 de mayo)
- Fecha 8: Gran Premio de Mónaco (23 al 25 de mayo)
- Fecha 9: Gran Premio de España (30 de mayo al 1 de junio)
- Fecha 10: Gran Premio de Canadá (13 al 15 de junio)
- Fecha 11: Gran Premio de Austria (27 al 29 de junio)
- Fecha 12: Gran Premio de Gran Bretaña (4 al 6 de julio)
- Fecha 13: Gran Premio de Bélgica (25 al 27 de julio)
- Fecha 14: Gran Premio de Hungría (1 al 3 de agosto)
- Fecha 15: Gran Premio de Países Bajos (29 al 31 de agosto)
- Fecha 16: Gran Premio de Italia (5 al 7 de septiembre)
- Fecha 17: Gran Premio de Azerbaiyán (19 al 21 de septiembre)
- Fecha 18: Gran Premio de Singapur (2 al 5 de octubre)
- Fecha 19: Gran Premio de Estados Unidos (17 al 19 de octubre)
- Fecha 20: Gran Premio de México (24 al 26 de octubre)
- Fecha 21: Gran Premio de Brasil (7 al 9 de noviembre)
- Fecha 22: Gran Premio de Las Vegas (20 al 22 de noviembre)
- Fecha 23: Gran Premio de Qatar (28 al 30 de noviembre)
- Fecha 24: Gran Premio de Abu Dhabi (5 al 7 de diciembre)