Gustavo Sáenz respondió a Bolivia en medio de la polémica por el cerco fronterizo en Salta

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, salió al cruce de las críticas provenientes de Bolivia por la construcción de un alambrado de 200 metros en la frontera entre ambos países, específicamente en la zona de Aguas Blancas. La medida, oficializada este lunes, generó controversia tanto a nivel local como internacional.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

En una entrevista con La Nación+, Sáenz defendió la instalación del cerco, argumentando que tiene como objetivo «encauzar la entrada y salida de todos aquellos que cruzan la frontera», en un esfuerzo por mejorar el control migratorio y la seguridad. En este sentido, detalló que se trata de un trabajo conjunto con las fuerzas federales y provinciales, así como una coordinación estrecha entre la Nación y la provincia.

“El alambrado busca que aquellos que lleguen a la terminal en Aguas Blancas se dirijan a migraciones, permitiéndonos saber qué traen de Bolivia”, explicó Sáenz.

El gobernador también respondió a las críticas del gobierno boliviano, calificando como «cómico» el comunicado emitido por ese país pidiendo explicaciones sobre la medida. «Estamos adentro de nuestra casa y no tenemos por qué explicarle a Bolivia lo que estamos haciendo», afirmó Sáenz, dejando en claro que el objetivo del alambrado es mejorar el control sobre el flujo de personas y garantizar que los cruces se hagan por los lugares establecidos.

A su vez, el mandatario provincial destacó que la medida forma parte de un enfoque más amplio para combatir el narcotráfico en la región, un flagelo que, según él, se había dejado de lado en gestiones anteriores. “Es la primera vez en la historia que se está trabajando seriamente contra el narcotráfico”, remarcó.

Otro de los puntos que tocó Sáenz fue la política de acceso a la salud pública en Salta. En este sentido, hizo referencia a la eliminación de la atención médica gratuita para extranjeros, subrayando que «Argentina es un país generoso», pero enfatizó que los servicios deben ser pagados por quienes no tienen residencia en el país. «No hay reciprocidad en este sentido, hasta hacían tours de salud», sentenció.

Esta postura de Sáenz ha generado una gran polémica, no solo en Argentina, sino también en el ámbito internacional, y se espera que las discusiones sobre el cerco fronterizo continúen en los próximos días.

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires

Panorama actual del mercado inmobiliario en Buenos Aires …

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo

Sturzenegger anuncia recorte del 30% en áreas de apoyo …

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa

León XIV: Primer mensaje del nuevo Papa …

¡Fumata blanca! ¡La Iglesia tiene un nuevo Papa!

Las campanas de la Basílica de San Pedro resonaron con fuerza a las 13:10, hora argentina, anunciando al mundo que …

Circulaba en una moto robada y fue detenido en Córdoba

Un hombre de 25 años, con antecedentes, fue arrestado en B° Pueyrredón mientras circulaba en una motocicleta con pedido de …

Segunda fumata negra en el cónclave: aplausos en San Pedro

La expectativa crece en el Vaticano tras la segunda fumata negra que indica que aún no se ha alcanzado un …