Hace 100 años, Argentina marcó un hito histórico con la primera ley mundial contra la trata de personas

Video gentileza Audiovision

Un siglo de lucha contra la explotación y la defensa de la dignidad humana

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

En un acto de profunda trascendencia, Argentina se convirtió en pionera global al promulgar, hace un siglo, la primera ley en el mundo que combatía la trata de personas. Esta ley, impulsada por el incansable trabajo del diputado socialista Alfredo Palacios, marcó un antes y un después en la lucha por la erradicación de este flagelo que, por aquel entonces, afectaba principalmente a mujeres blancas y negras explotadas en el país.Alfredo Palacios

Un contexto histórico marcado por la explotación

A principios del siglo XX, la trata de personas, particularmente la de mujeres con fines de explotación sexual, era una realidad latente en Argentina. Miles de mujeres, principalmente provenientes de Bielorrusia y Rusia, eran engañadas y traídas al país bajo falsas promesas, para luego ser víctimas de redes de explotación que vulneraban sus derechos y ponían en riesgo su libertad e integridad.

Alfredo Palacios: Un faro de esperanza en la lucha contra la trata

Ante este panorama desolador, la figura de Alfredo Palacios se erigió como un faro de esperanza y justicia. El diputado socialista, reconocido por su compromiso social y su incansable labor en defensa de los derechos humanos, no dudó en alzar su voz para denunciar las atrocidades de la trata y abogar por la sanción de una ley que protegiera a las víctimas.

Un legado que trasciende fronteras: La Ley Palacios

Tras años de ardua lucha y gracias al tenaz trabajo de Palacios, el 5 de julio de 1914 se promulgó la Ley N° 2.636, conocida como Ley Palacios. Esta ley, considerada un hito histórico en la lucha contra la trata de personas, no solo condenaba la explotación de personas blancas y negras, sino que también establecía medidas para prevenir el delito, proteger a las víctimas y perseguir a los responsables.